Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


Día a día con Don Bosco, 11 de marzo

Día a día con Don Bosco es un trabajo realizado por don José Manuel Pozas Murcia (sdb), párroco de Nuestra Señora de la O, en Rota.
Vía: Rumbo al 2015 (Inspectoría de Sevilla)

11 de marzo
  • 1857: D. Picco, profesor de la segunda clase en el Oratorio de Turín, anuncia a sus alumnos la muerte de Domingo Savio acaecida el pasado día 9: brevemente menciona las virtudes más sobresalientes de Domingo haciendo, de esta forma, el primer panegírico del futuro Santo y patrono de los jóvenes.( S.D.S. de S. Juan Bosco, 189)
  • 1867: Al comenzar la enseñanza del catecismo en el Oratorio, en preparación de la fiesta de la Pascua, Don Bosco dispone de un nuevo catequista en la persona de Agustín Richelmy, estudiante en el liceo de Turín. “Este virtuoso clérigo llegará lejos”, dice Don Bosco cuando Richelmy entró en el Seminario. En efecto, llegó a ser Cardenal Arzobispo de Turín. (M.B. VIII, 724)
  • 1881: Llega a Málaga por primera vez D. Juan Cagliero para visitar el “Asilo de los niños huérfanos de S. Bartolomé” e informar a Don Bosco, a instancias del canónigo Don Juan Francisco Pro. Don Cagliero escribe a D. Bosco diciéndole: “Para la estabilidad de la Congregación en España...yo pienso que nos es necesaria esta casa de Málaga porque es la más parecida al Oratorio de Valdocco.” (Carta a D. Bosco desde Utrera, el 17 de Marzo de 1881) (Díaz Cotán, José: Cien años de presencia salesiana en Málaga”, 21)
  • 1957: Bendición y colocación de la primera piedra del Colegio Salesiano de Ubeda (Jaén), presidida por el Obispo de la diócesis del Santo Reino, D. Félix Romero Mengíbar, asistido por el Sr. Inspector D. José María Doblado, el Director del colegio de Córdoba, D. José Ruiz Olmos, y varios salesianos y sacerdotes de la ciudad. El altar de ocasión que se monta para tal acontecimiento está presidido por la imagen de María Auxiliadora que, desde 1944 preside un altar en la iglesia de San Pedro, de Úbeda, donde se reunen todos los días 24 de mes los Antiguos Alumnos Salesianos de la ciudad. Entre los salesianos asistentes al acto está D. José Mondéjar, Director a la sazón del Seminario Teológico de Posadas, que , con su gracejo habitual, proclamó, sin más, que “la colocación de la primera piedra poco tiene que ver, pues lo que interesa es venir cuando se ponga la última, que ésa es la que vale.” (Crónica y archivo de la Comunidad Salesiana de Ubeda)
  • 1982: En Málaga, el Sr. Obispo de la diócesis, D. Ramón Buxarrais, mediante Decreto, concede al templo de María Auxiliadora el título de Santuario.

    Era lógico que Mons. Buxarrais pusiera al principio algún reparo para tal concesión. Ya había otros santuarios en la diócesis, y de concederlo al templo de María Auxiliadora era sentar un precedente para que se multiplicaran las peticiones y se devaluara el sentido genuino del privilegio concedido. Pero apenas supo Monseñor que la iglesia de Málaga había sido escogida por el Rector Mayor y el Provincial como Santuario Inspectorial, firmó y selló el decreto de erección sin titubear un instante. (Díaz Cotán, José: “Cien años de la presencia salesiana en Málaga”, 407)

Día a día con Don Bosco, 10 de marzo

Día a día con Don Bosco es un trabajo realizado por don José Manuel Pozas Murcia (sdb), párroco de Nuestra Señora de la O, en Rota.
Vía: Rumbo al 2015 (Inspectoría de Sevilla)

10 de marzo
  • 1848: Por primera vez se hace el ejercicio del “Vía Crucis” en el Oratorio; de ahora en adelante se hará cada viernes de Cuaresma en todas las casas salesianas. (M.B. III, 320)
  • 1878: D. Bosco solicita del Papa León XIII aprobar la fórmula de la Bendición de María Auxiliadora. La aprobación se realizará el 18 de mayo siguiente. (M.B. XIII, 489)
  • 1884: Curación milagrosa de un niño ciego en Niza (Francia) tras la bendición de Don Bosco. (M.B. XVII, 44)
  • 1895: Muerte de D. Francisco Dalmazzo, ex procurador general de la Sociedad Salesiana en la Santa Sede, natural de Cavour (Italia), acaecida en Cantanzaro (Italia) a los 49 años de edad, 26 de profesión y 24 de sacerdocio. Una multiplicación milagrosa de Don Bosco en 1860 le hizo cambiar de idea para quedarse en el Oratorio, aunque su madre había venido para llevarlo a casa tras haber sido llamada por el hijo. Un año después Don Bosco le dijo que sería sacerdote y que viviría hasta los 49 años. Fue el primer párroco del Sacro Cuore de Roma y primer procurador de la Sociedad Salesiana. En el 1894 fue nombrado rector del Seminario episcopal de Catanzaro. El 28 de Febrero resultó herido por disparo de un ex seminarista y murió en este día a causa de las heridas sufridas. (M.B. VI, 776, 833, 855)

Elogios a "La Pasión" en Camas...

Con el titular La obra de teatro "La Pasión" encandila al pueblo de Camas publican en el diario Camas Digital la atuación de Farándula Don Bosco del pasado fin de semana.

J.M. Romero
El pueblo de Camas quedó embriagado por el aroma del incienso y el clamor social en una estampa propia de la Cuaresma. El Salón de Actos del Ayuntamiento acogió, durante la tarde de ayer, la obra de teatro ‘La Pasión, representada por la agrupación ‘Farándula Don Bosco. Los cameros asistieron en masa para disfrutar de un acontecimiento difícil de contemplar, debido a la cantidad de compromisos que este grupo de teatro tiene adquiridos en diferentes puntos de la geografía andaluza.

La magnífica puesta en escena, el realismo en el vestuario y, sobre todo, la excelente interpretación de los actores consiguieron estremecer a muchos de los asistentes con algunas de las escenas vividas por Jesús de Nazaret en sus últimas horas de vida. Los sentimientos afloraron de forma individual, en algunos momentos, donde la reflexión se apoderó de los que contemplaban una injusticia y una carencia de piedad de trascendencia histórica.

A pesar de la crueldad, el punto final con la resurrección del Señor suele crear un halo de esperanza. Esta sensación se engrandece anualmente, cuando se rememoran estos hechos durante la celebración de la Semana Santa. La Hermandad Sacramental, organizadora del evento, continúa engrosando el número de acontecimientos interesantes para el pueblo de Camas, en aras de establecer una antesala acorde a la importancia de la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores prevista para junio de 2013.

Fallece el Presidente de AA.AA.DB de Algeciras

Nos enteramos a través de la web de la Inspectoría y de la Federaciíon Regional de la muerte de don José Luis Marabot Vázquez, Presidente de la Asociación de AA.AA.DB de Algeciras, a los 66 años de edad.

El funeral se celebró el miércoles, 7 de marzo, a las 12:30h en la Parroquia de María Auxiliadora y San Isidro.

Nos sumamos a la Familia Salesiana de Algeciras en el sentimiento por la pérdida de este gran hombre, que tanto ha trabajado por la Casa, por la Hermandad de la Borriquita y por la Asociación de Antiguos Alumnos.

Con la seguridad de que, fruto de su trabajo, goza de la presencia de Dios, descanse en Paz.

Don Antonio Calero nos habla de Don Bosco

Tomando como referencia una cita del comentario del Rector Mayor al Aguinaldo 2012,
La de Don Bosco es, en efecto, una figura gigantesca que no se puede reducir a simples fórmulas o a títulares de periódicos; es una personalidad compleja, hecha de realidades ordinarias y excepcionales al mismo tiempo, de proyectos concretos, ideales e hipotéticos, de un estilo cotidiano de vida y acción y de relaciones especiales con lo sobrenatural. Una figura así no puede comprenderse adecuadamente más que en su condición poliédrica y pluridimensional; en caso contrario, si se analiza solamente uno o algunos aspectos de Don Bosco, se corre el riesgo de falsear su fisonomía, tomándolo como si fuera un perfil completo
comenzó don Antonio Calero a desgranarnos algunas facetas de Don Bosco.

Don Bosco en el contexto de su tiempo, la Italia del XIX; Don Bosco innovador e inquieto; Don Bosco educador nato; y Don Bosco sacerdote cercano fueron algunos de los aspectos en los que se detuvo con un lenguaje claro y llano que hizo muy amena la ponencia.

Cuando finalizó nos animó a estudiar la figura de Don Bosco para comprender mejor y a apreciar su dimensión humana y cristiana, su genialidad práctica, sus dotes educativas, su espiritualidad, su obra...

Fernando J. Claros,
Vicepresidente

Día a día con Don Bosco, 9 de marzo

Día a día con Don Bosco es un trabajo realizado por don José Manuel Pozas Murcia (sdb), párroco de Nuestra Señora de la O, en Rota.
Vía: Rumbo al 2015 (Inspectoría de Sevilla)

9 de marzo
  • 1857: Muerte de Domingo Savio en Mondonio: tenía 14 años y 11 meses. Murió en presencia de su padre a quien dirigió sus últimas palabras: “Adiós, querido padre, adiós...¡Oh, qué cosas tan bellas veo...! “. Don Bosco escribió la biografía de este ejemplar joven. (M.B. V, 631)
  • 1858: Don Bosco es recibido en audiencia por Pío IX por primera vez en compañía del clérigo Miguel Rúa. Se aconseja por su Santidad sobre la posibilidad de fundar una Sociedad religiosa. (M.B. V, 803, 855, 924)
  • 1882: En Cannes (Francia) Don Bosco recibe la visita de una joven de 20 años, enferma, hija de un médico inglés: aunque era protestante suplica a D. Bosco que la cure y el Santo le entrega dos medallas recomendándole hacer la novena de María Auxiliadora. Algún día después vuelve el padre todo contento para agradecer la curación de la hija y ofrece a D. Bosco la cantidad de 5.000 francos de oro. (M.B. XV, 507)
  • 1883: En Tolone, Francia, D. Bosco recibe la visita de Félix Rougier. Era un ex novicio marista que tuvo que suspender los estudios por una enfermedad del brazo, incurable. El Santo bendice al joven que inmediatamente comienza a mejorar. Rougier acabó siendo sacerdote y partió para Méjico donde fundó la Congregación del Espíritu Santo. Por esta curación D. Bosco es particularmente venerado en dicha Congregación. (M.B. XVI, 46)
  • 1950: El día aniversario de la muerte de Domingo Savio, Antonia Micelli, de Leche (Italia), madre de cuatro niños, curó milagrosamente por intercesión del Joven ya Beato. Esta curación será el segundo de los milagros para su canonización. (S.D.S di S.G.B., App., p 249)

Al fin, un sitio para los muchachos

A través de Rumbo al 2015 (ISMA), nos enteramos de la historia sobre el traslado al cobertizo de la casa Pinardi, que supuso para Don Bosco encontrar un sitio donde asentar el Oratorio para siempre.
Estamos comenzando la Cuaresma, con el horizonte puesto en la Pascua. Ni que decir tiene que el Triduo Pascual representa para los cristianos el momento central de su fe. Pero si es una fecha grande para todos los cristianos, para la Familia Salesiana lo es aún más. El día de Pascua de 1846, Don Bosco trasladaba sus pocos enseres a un cobertizo de la casa Pinardi, que acababa de alquilar. Los salesianos leemos en este acontecimiento algo más que una pura casualidad: la alegría que nace de la experiencia de la Pascua de resurrección impregna todo el estilo y toda la espiritualidad salesiana. Porque en primer lugar, aquel 1846 supuso para Don Bosco una auténtica experiencia pascual, de muerte y resurrección. Las dificultades y los sinsabores venidos de varios frentes fueron vencidos por la alegría desbordante de encontrar un sitio donde arraigar, al fin, para siempre. Sigue leyendo...

Día a día con Don Bosco, 8 de marzo

Día a día con Don Bosco es un trabajo realizado por don José Manuel Pozas Murcia (sdb), párroco de Nuestra Señora de la O, en Rota.
Vía: Rumbo al 2015 (Inspectoría de Sevilla)

8 de marzo
  • 1880: El Cardenal Alimonda, futuro arzobispo de Turín, sugiere al Papa León XIII el confiar a Don Bosco la construcción de la iglesia del Sacro Cuore de Roma. En la primera audiencia el Papa va a colocar sobre las espaldas de Don Bosco esta no leve empresa. (M.B. XIV, 575)
  • 1911: Muerte de Francisco Bosco, sobrino de Don Bosco, hijo de José, hermano del Santo. Fue alumno del Oratorio de Turín desde el 1848 a 1855. Dos de sus hijas entraron en el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora: Sor Clementina (fallecida el 8 de mayo de 1892) y Madre Eulalia, fallecida el 26 de Febrero de 1938)

No cabía un alfiler...

Farándula Don Bosco volvió al colgar el "No hay entradas" en la representación del pasado viernes 2 de marzo.
Aplauso final que el patio de butacas rindió a los componentes de Farándula Don Bosco
En esta ocasión fue "Esta función es una ruina" la encargada de colocar cartel que indica que las localidades para la función se han agotado.

No es la primera vez que ocurre. Ya en el 2011, Grease, vuelven los 50 y La Venganza de Don Mendo consiguieron agotar las entradas en varias ocasiones.

Desde aquí queremos dar las gracias a mucha gente que ha hecho posible que la representación haya sido un éxito y el fin de conseguir fondos para las actuaciones de urgencia que se han hecho en la Basílica, una realidad.

Gracias al primero que dijo sí a la propuesta, a los que asistieron, a quienes vendieron entradas, a los que compraron fila cero, a quienes han ensayado entre semana y hasta tarde, a los que tuvieron el decorado y las luces preparadas, al que se preocupo de acomodar a minusválidos, al que hizo las fotos, a los de protocolo, a los del acceso, a los que repartieron programas, a los que recogieron el decorado para que el lunes todo estuviera limpio y listo para que los alumnos del colegio dieran sus buenos días...

Imágenes de La Pasión en Camas

A falta de la crónica de esta semana de la representación de La Pasión en Camas, aquí os dejamos algunas imágenes del día gracias a Pablo Bueno...
La Calle de la Amargura, Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camas.

Día a día con Don Bosco, 7 de marzo

Día a día con Don Bosco es un trabajo realizado por don José Manuel Pozas Murcia (sdb), párroco de Nuestra Señora de la O, en Rota.
Vía: Rumbo al 2015 (Inspectoría de Sevilla)

7 de marzo
  • 1869: En una conferencia a los Salesianos D. Bosco comunica algún consejo recibido de Pío IX en relación con la joven Sociedad Salesiana. El Papa, entre otras cosas, le había dicho: “ En lo referente al buen espíritu, imitad a los Jesuitas, que no hablan jamás con los de fuera sobre auntos internos de la Sociedad...No os separéis jamás del objetivo primordial que es la educación de la juventud pobre, no miréis fines o metas más altas...Yo doy mucho valor a una obra religiosa donde se trabaja mucho y se reza menos...” (M.B. IX, 563)
  • 1876: Don Bosco narra a Pío IX el sueño de 1872, que le decidió a aceptar las misiones en Patagonia. En el sueño vió como los nativos mataban sistemáticamente a los misioneros que querían acercarse a ellos. En un momento determinado reconoció a los Salesianos. Estos avanzaban precedidos por una gran cantidad de jóvenes, y gracias a esta estratagema terminaron por ganar el corazón de todos ellos. (M.B. X, 53 – 1267)

Modificación horaria de la ponencia de Don Bosco

La ponencia de don Antonio Calero (sdb) sobre Don Bosco prevista para el jueves 8 de marzo, se retrasa 45 minutos, por lo que queda programada para las 20:45h en nuestra Asociación.

Enmarcado en los momentos de preparación hacia el bicentenario del nacimiento de Don Bosco, el próximo jueves 8 de marzo, a las 20:45h, don Antonio Calero Ríos (sdb) desarrollará en nuestra Asociación la ponencia Don Bosco, un Santo en la historia de su tiempo a la que te animamos a asistir, no solo por el tema sino por la calidad y cercanía del ponente.