Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


Día a día con Don Bosco, 1 de junio

Día a día con DonBosco es un trabajo realizado por don José Manuel Pozas Murcia (sdb), párroco de Nuestra Señora de la O, en Rota.
Vía: Rumbo al 2015 (Inspectoría de Sevilla).

1 de junio
  • 1846: Muerte del Papa Gregorio XVI. El domingo siguiente Don Bosco dedica algunas frases de circunstancia al difunto Papa en presencia de sus jóvenes del Oratorio y les ruega que recen para que tenga un digno sucesor (que será Pío IX) (M.B. II, 474)
  • 1865: En el colegio salesiano de Mirabello D. Bosco visita a Don Francisco Cerrutti, gravemente enfermo, y le dice: "Tu hora aun no ha llegado, está tranquilo, tendrás aún mucho que trabajar antes de ir al Paraíso" (morirá en 1917). Al día siguiente el joven profesor estará en su puesto dando clase. (M.B. VIII, 145-147)
  • 1867: Curación milagrosa de un niño mudo de 5 años, tras la bendición de Don Bosco. (M.B. VIII, 818)

Día a día con Don Bosco, 31 de mayo


Día a día con DonBosco es un trabajo realizado por don José Manuel Pozas Murcia (sdb), párroco de Nuestra Señora de la O, en Rota. Vía: Rumbo al 2015 (Inspectoría de Sevilla).

31 de mayo
  • 1862: Mientras Don Bosco confiesa a una señora enferma en su casa, entra el hermano de la enferma y comienza a injuriar a Don Bosco. Dos días después este hombre morirá, tras haberse confesado con el párroco e indicarle que dé a conocer el hecho tal como había sucedido. (M.B. VII, 190- 191) 
  • 1867: Mientras Don Bosco caminaba por las calles de Turín, le salió al encuentro un niño de ocho años para darle las gracias por la curación que había obtenido algunos días atrás, gracias a la bendición de Don Bosco. (M.B. VIII, 817-818) 
  • 1883: Don Bosco llega a Turín tras su viaje a Francia que había durado cuatro meses. (M.B. XV, 34- 281) 
  • 1959: En la fiesta de la Visitación y de Santa María Reina, Don Renato Ziggiotti, Rector Mayor de la Congregación Salesiana, consagra solemnemente la Congregación al Corazón Inmaculado de María , en la Basílica de María Auxiliadora de Turín. (Bol. Sal. 1959, 257-259)

Se marchan los que mañana volverán...

Don Rafael Cazorla (sdb) presidía la Celebración de la Palabra que despedía a los alumnos de 2º de Bachillerato el 29 de mayo en la Basílica de la Trinidad.

Tras Celebración de la Palabra, en la que varios alumnos participaron en las intenciones y que se terminó con un Rendidos a tus plantas, fueron muchos los que hicieron uso del turno de palabra.

El representente del AMPA, el presidente de Antiguos Alumnos, profesores del Centro, tutores para dar premios a los mejores compañeros, alumnos y, para finalizar, el mismo don Abel (sdb), director del Centro dieron uno a uno su felicitación a quienes se marchaban del Centro para emprender una nueva etapa.

Muchas palabras interesantes, pero me quedo con las de nuestro presidente invitando, con el permiso del Director de la Casa, a todos, los ya exalumnos, a participar activamente en la visita de las Relíquias de Don Bosco el próximo mes de octubre.

Tras el sencillo acto, los participantes disfrutaron en el patio de María Auxiliadora, donde tantos recreos acontecieron, de un refrigerio para las familias.

Aquí os dejamos algunas imágenes que se han sacado. Seguro que los alumnos alumnos a través de twitter u otras redes sociales ya las han visto...

Como las abejas, en Rumbo al 2015 (ISMA)

Don Bosco se plantea la apertura de un segundo oratorio... En Rumbo al 2015 (ISMA), blog de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora (ISMA), leemos un pasaje de cómo la inquietud del santo por atender mejor y a más jóvenes lo lleva a inaugurar en 1847 un nuevo oratorio dedicado a san Luis Gonzaga.
Imagen de conoceadonbosco.com
Un día de verano, don Borel y nuestro santo (Don Bosco) mantenían una conversación...
"Por indagaciones que he hecho –comentó Don Bosco– sé que la tercera parte de los muchachos viene desde la parte oeste de la ciudad y algunos les toca hacer uno y hasta tres kilómetros de camino. Ahora bien, si abriéramos otro oratorio por aquella parte, ¿no le parece que obtendríamos nuestro deseo, aun permaneciendo aquí?"
Don Bosco no contemplaba en absoluto la posibilidad de abandonar Valdocco, a pesar incluso de que la finca Pinardi aún no era de su propiedad. Y continuó diciendo:
"Así conseguiremos dos ventajas: al disminuir el número de muchachos de este oratorio podremos atender mejor a los que quedan; y además atraeremos al nuevo oratorio a otros muchos que no vienen hasta aquí por estar demasiado lejos."
Sigue leyendo...

Día a día con Don Bosco, 30 de mayo

Día a día con DonBosco es un trabajo realizado por don José Manuel Pozas Murcia (sdb), párroco de Nuestra Señora de la O, en Rota. Vía: Rumbo al 2015 (Inspectoría de Sevilla).

30 de mayo
  • 1853: Con ocasión del cuarto centenario del milagro del Santísimo Sacramento de Turín, Don Bosco escribe una breve historia de este hecho y lo publica en las "Lecturas Católicas". Encomienda, así mismo, al clérigo Miguel Rúa que edite el mismo libro cincuenta años después (en 1903) haciéndole comprender que viviría, al menos, hasta esa fecha. (M.B. IV, 579-581)
  • 1862: Don Bosco cuenta un sueño tenido días antes. «Me encontraba sobre una una roca en medio del mar y asistía a un combate naval. Un majestuoso navío, escoltado por otros barcos más pequeños, era atacado por una flota enemiga. De improviso, entre las olas, se elevan dos columnas. Una está coronada por una imagen de la Inmaculada, con una bandera desplegada y una leyenta: "Auxilio de los Cristianos". La segunda columna, un poco más alta, muestra el pan eucarístico, y en gran gallardete, la frase: "Salud de los creyentes". Cuando el comandante del gran navío, que es el Sumo Pontífice, ordena dirigir el barco entre las dos columnas, los enemigos se baten en retirada y el mar vuelve a la calma.» Don Bosco termina su relato diciendo que se avecinan persecuciones contra la Iglesia. (M.B. VII, 169-175)

Consejo Nacional de AAAADB

Los días 1, 2 y 3 de junio se celebra en Madrid el Consejo Nacional de Antiguos Alumnos de Don Bosco 2012.

Como cada año, se reune el órgano de decisión de la Confederación Nacional Española de Antiguos Alumnos de Don Bosco. Este año, la cita es en Madrid, en el Colegio Salesiano, sito en Carabanchel.

En esta ocasión serán Eduardo Arellano y Pablo G. Mascort (presidente y vicepresidente joven) los encargados de representarnos desde el mismo viernes a las 18:30h.

En este ámbito de organización y decisión de la Confederación Nacional, además de revisar acuerdos y compromisos adoptados en consejo anteriores y tomar decisiones para el futuro, existe tiempo para la formación. El tema de este año es "Vivir la solidaridad como antiguo alumno".

Desde aquí les deseamos buen viaje y buenas sesiones de trabajo.

Día a día con Don Bosco, 29 de mayo


Día a día con DonBosco es un trabajo realizado por don José Manuel Pozas Murcia (sdb), párroco de Nuestra Señora de la O, en Rota. Vía: Rumbo al 2015 (Inspectoría de Sevilla).

29 de mayo
  • 1874: Un médico incrédulo que sufre ataques de epilepsia, suplica la ayuda de Don Bosco que, primero, se preocupa de su salud espiritual, le confiesa, algo que no hacía desde cuarenta años. Una vez recibida la absolución el médico se fue completamente curado. (M.B. IX, 650)

Hoy hace tres años...

El 28 de mayo de 2009 fallecía don Rafael Mata Barreña (sdb), para muchos simplemente Don Rafael.

El que fuera Consiliario de nuestra Asociación durante más de 25 años (hoy Consiliario honorífico) es también Socio de Honor de Sevilla-Trinidad y Distintivo de Honor de la Confederación Nacional Española de Antiguos Alumnos de Don Bosco en categoría de Oro.

Para conmemorar el tercer aniversario de su fallecimiento, el lunes, 4 de junio, a las 20:30h, en la Basílica de María Auxiliadora, se celebrará una Eucaristía en su memoria.


Estás invitado a participar...

Día a día con Don Bosco, 28 de mayo

Día a día con DonBosco es un trabajo realizado por don José Manuel Pozas Murcia (sdb), párroco de Nuestra Señora de la O, en Rota. Vía: Rumbo al 2015 (Inspectoría de Sevilla).
28 de mayo
  • 1863: Inspección en el oratorio bajo la dirección de un delegado del Secretario del Ministerio de Instrucción pública, Gatti, Los chicos del Oratorio son interrogados en clase sobre cuestiones de geografía, historia, sobre el poder temporal del Papa… La Inspección duró dos días. (M.B. VII, 44-48)
  • 1867: Con ocasión del 18 º centenario de la muerte de San Pedro, Don Bosco había publicado, al comienzo de este año un libro: "El centenario de San Pedro". Cuando en febrero se debía imprimir dicho libro en Roma, llegó un aviso que advertía sobre la posibilidad de poner el libro en el Indice, por culpa de determinadas inexactitudes históricas. El dato que, especialmente, dio ocasión para aquella acusación era aquel donde Don Bosco afirmaba que la venida de San Pedro a Roma no era cuestión de fe. A penas Don Bosco estuvo al tanto del asunto se ocupó en preparar la defensa para su libro, en la que se somete totalmente a la decisión de la Curia Romana.
    Esta noche, la más triste de su vida, Don Bosco la pasa en vela, en compañía del clérigo Chiapale; escribe la defensa, la lleva a Monseños Gastaldi, obispo de Saluzzo y amigo personal de Don Bosco, que la envía a Roma, donde el proceso se detiene. En 1879 Don Bosco recibirá un primer premio por el mismo libro. (M.B. VIII, 639, 651-655, 774-794)

Día a día con Don Bosco, 27 de mayo

Día a día con DonBosco es un trabajo realizado por don José Manuel Pozas Murcia (sdb), párroco de Nuestra Señora de la O, en Rota. Vía: Rumbo al 2015 (Inspectoría de Sevilla).
27 de mayo
  • 1867: Don Bosco, acompañado de algunos sacerdotes, visita al nuevo arzobispo de Turín, Mons. Riccardi di Netro, que había tomado posesión de la archidiócesis el día anterior. El Arzobispo le recibe friamente, tras saber que Don Bosco ha fundado una Congregación religiosa. (M.B. VIII, 805-808)
  • 1943: Don Ricaldone, Rector Mayor de la Sociedad Salesiana, celebra el cincuenta aniversario de su ordenación sacerdotal en la Basílica de María Auxiliadora. (Bol. Sal. 1943, 65-103) 
  • 1952: Se introduce en Roma el proceso de Beatificación y Canonización de Monseñor Versiglia y Don Calixto Caravario, misioneros salesianos, martirizados en China el 25 de febrero de 1930.

María Auxiliadora y Don Bosco en la calle


Hoy, 26 de mayo, salen en procesión María Auxiliadora y Don Bosco por las calles de la Trinidad.

A las 19:00h, desde la Basílica de la Trinidad, recorrerá las calles María Auxiliadora, Salesianos, Arroyo, Doctor Relimpio, María Auxiliadora, Verónica, Butrón, Sol, Madre Isabel de la Trinidad, María Auxiliadora y Basílica.

Desde la Asociación de Antiguos Alumnos, que acompañará a Don Bosco delante del paso, te invitamos a participar.

Día a día con Don Bosco, 26 de mayo

Día a día con DonBosco es un trabajo realizado por don José Manuel Pozas Murcia (sdb), párroco de Nuestra Señora de la O, en Rota. Vía: Rumbo al 2015 (Inspectoría de Sevilla).
26 de mayo
  • 1841: El diácono Juan Bosco comienza los Ejercicios Espirituales de preparación al sacerdocio. Será ordenado como presbítero el 5 de junio próximo. (M.B. I, 517)
  • 1860: Primer registro policial en el Oratorio (el segundo será el día 9 de junio). Al no disponer de orden judicial los encargados, Don Bosco no les permite entrar, a menos que vengan provistos de la misma. La casa es rodeada y custodiada por dieciocho gendarmes. Cuando vuelven, Don Bosco les conduce a su despacho y les permite mirar por todas partes, mientras él hace desaparecer un telegrama secreto del Gobierno del Piamonte que casualmente se encontraba en su mesa. Mientras los policías buscan Don Bosco trabaja. Las facturas sin pagar aún y las deudas que aparecen son una clara prueba del "capital oculto" de Don Bosco que aquellos sabuesos buscaban. Mientras hojean libros de la vida de los Santos, Don Bosco les cuenta la historia de San Simón Estilita.
    Al no encontrar nada, los agentes se vuelven con las manos vacías. El objetivo principal era el de apresar a Don Bosco y llevarlo a la cárcel. El pregón de los vendedores de periódicos, aquel mismo día, así lo atestiguaban: "¡Don Bosco en la cárcel, quince céntimos el ejemplar!". Y Don Bosco, al oirlo, salió y compró un periódico. (M.B. VI, 537-581)
  • 1867: Mons. Riccardi, nuevo Arzobispo de Turín y sucesor de Mons. Fransoni, es recibido triunfalmente en su ciudad. Hasta ahora ha sido amigo de Don Bosco. Circunstancias inexplicables le harán cambiar pronto. (M.B. VIII, 806)
  • 1877: El Conde Cays entra en el Oratorio como postulante. El ex benefactor de Don Bosco será ordenado sacerdote el 20 de Septiembre de 1878, a los sesenta y seis años de edad. (M.B. IX, 871)
  • 1882: Don Rafael Veronesi de Montebudello, que había leído en el Boletín Salesiano de mayo un escrito de Don Bosco sobre la beneficencia, encuentra que las teorías de Don Bosco sobre la limosna son un tanto exageradas y se lo comunica en una carta. Don Bosco le responde y le promete un nuevo artículo sobre la misma cuestión en el Boletín de Julio. Este artículo le convencerá menos aún y confronta sus puntos de vista con un grupo de sacerdotes que encuentran que las teorías de Don Bosco son "cercanas al comunismo". (M.B. XV, 526-527)
  • 1883: Don Bosco deja París. En Francia es conocido como “un Santo que hace milagros”. En el tren que le conduice a Italia, dice a Don Rúa: "Si todos estos señores de París supieran que han llevado en triunfo a un pequeño pastor de vacas de I Becchi..." (M.B. XVI, 256-258)
  • 1886: En una reunión del Capítulo, en que Don Bosco propone una nueva fundación en El Cairo, en Egipto, dice: "Se trata de una idea muy antigua para mí y uno de mis sueños de juventud. Si fuese más joven propondría a D. Rúa que me acompañara al Cabo de Buena Esperanza, a Nigeria, al Congo...". Diez años después D. Rúa enviará Salesianos a Alejandría de Egipto y al Cabo de Buena Esperanza. El Cairo tendrá que esperar hasta 1925. (M.B. XVIII, 142- 143; Anales, 135)