Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


¡Don Bosco es un santo!

El sábado 1 de noviembre conmemoramos el milagro de las castañas y el viernes 31 de octubre estaremos en la Asociación para prepararlas.
El día de Todos los Santos de 1849 llevó Don Bosco a todos los Muchachos del Oratorio a visitar el cementerio y rezar. Les había prometido, para la vuelta, castañas cocidas. Y había hecho comprar tres grandes sacos.
Pero Mama Margarita no había entendido bien sus deseos y no hizo cocer más que tres o cuatro kilos. José Buzzetti, el jovencísmo "ecónomo", llegó antes que los demás a casa, vio lo sucedido y dijo:
- Don Bosco va a quedar mal. Hay que decírselo enseguida.
Pero con el alboroto de la vuelta de la hambrienta tropa, Buzzetti no supo explicarse. Tomó en sus manos Don Bosco la pequeña cesta y empezó a repartir castañas con un gran cucharón. En medio de la barahúnda le gritaba Buzzetti:
- ¡Así no! ¡No hay para todos!
- Hay tres sacos en la cocina
- ¡No! ¡Sólo esas! ¡Sólo esas!. Intentaba decirle Buzzetti. Don Bosco no quería creerle.
- Yo les he prometido a todos. Sigamos mientras haya.
Siguió entregando un cazo a cada uno. Buzzetti miraba nervioso los pocos puñados que quedaban en el fondo del cesto, y la fila de los que se acercaban, que parecía cada vez más larga. Alguno empezó a mirar con él.
De pronto casi se hizo silencio. Centenares de ojos desencajados miraban a aquel cesto que no se vaciaba nunca; Hubo para todos. Quizás por primera vez, con las manos llenas de castañas, gritaron los muchachos aquella tarde: ¡Don Bosco es un santo!.
Desde entonces cada salesiano, cada salesiana, en las familias, los oratorios y centros juveniles se recuerda el milagro: como signo de lo que Don Bosco es capaz de hacer por sus jóvenes, como recordatorio de lo que cada uno podemos hacer por nuestros chicos y chicas.
Nota:
El viernes 31, a partir de las 19:30 h, estáis todos invitados a la preparación de las castañas.

Fernando J. Claros,
Información y comunicación 

Semana del 27/oct-02/nov

En la semana que se presenta conmemoramos el "Milagro del reparto de castañas de Don Bosco".

Recuerda que el viernes 31 de octubre, antes del ensayo de La Pasión, puedes venir y echar una mano en la preparación de las castañas con las que conmemoraremos el milagro de Don Bosco en la Fiesta de Todos los Santos de 1849.
  • Mar 28/oct
    • 18:00 h - Taller de labores y manualidades, Asociación.
    • 21:00 h - Junta Directiva, Asociación. 
  • Mié 29/oct. Beato Miguel Rua
  • Jue 30/oct
    • 18:00 h - Taller de belenes, Asociación.
    • 20:30 h - Ensayo 4 corazones..., Teatro.
  • Vie 31/oct
    • 19:00 h - Ensayo de Arsénico... (esc. 7, 8 y 9), Teatro.
    • 19:30 h - Preparación de las castañas, Teatro.
    • 20:30 h - Ensayo de La Pasión, Teatro.
  • Sáb 01/nov. Día de Todos los Santos. Celebración del milagro del reparto de castañas de Don Bosco
    • 13:00 h - Eucaristía. Lecturas, Basílica. 
    • 14:00 h - Conmemoración del "Milagro del reparto de castañas". Reparto de Lotería de Navidad, Papeletas de la cesta de Navidad y degustación de unas migas.
  • Dom 02/nov. Conmemoración de todos los fieles difuntos
    • 11:00 h - Ensayo de Arsénico... (ensayo general), Teatro.
    • 13:00 h - Eucaristía de la CEP. Lecturas del domingo, Basílica. 
Seguid atentos al calendario que tenemos en constante actualización. 
Fernando J. Claros,
Comunicación en Información


Felicidades a los nuevos padres

Felicitamos a nuestro socio Jesús Pérez y su esposa María por el nacimiento de Ángela, su primera hija.

Según nos enteramos madre e hija se encuentran bien y desde aquí nuestra enhorabuena.

¡Felicitades!

"Espacios de paz" Escuelas por la reconciliación...

Gracias a la ONGD Solidaridad Don Bosco nos hacemos eco de la campaña de animación misionera a favor de las comunidades salesianas de la República Centroafricana (RCA) que nuestra Inspectoría Salesina María Auxiliadora promueve durante el presente curso 2014/15.
A través de esta circular, el Inspector, don Cristobal López (sdb) nos presenta la campaña de caracter humanitario que estará centrada en las presencias de Damala y Galabadja en Bangui (RCA).

Para la difusión de la campaña se ha creado la siguiente web en el que se detallan la situación de la república, la de los salesianos en ese pais y los objetivos que se pretenden con esta campaña.

En la web también puedes ver este video de presentación de la campaña.

Doce hombres... en Peñaflor

El sábado 25, Farándula Don Bosco llevaba Doce hombres sin piedad a la localidad de Peñaflor
Gran día el que se pasó en Peñaflor a juzgar por las fotos que nos han llegado y el twitter de @FarandulaDBosco. A la espera de que alguno de los participantes nos haga la crónica, aquí os dejamos algunas fotos

Celebrar el Bicentenario, por José Miguel Núñez

"Hablar de Don Bosco es muy fácil", así comenzó don José Miguel Núñez (sdb) las palabras que nos dirigió el pasado jueves a los socios que nos dimos cita en la Asociación para la última noche formativa, aunque terminó diciendo que "Celebrar el Bicentenario es renovar nuestro compromiso con los más pobres"
En una sencilla presentación del ponente, José Tenorio destacó su trayectoria al frente de varias parcelas de la Congregación y la cercanía de José Miguel Núñez (Pepe Núñez para muchos de los amigos presentes) con la que siempre nos ha tratado, haciendose presente en multitud de ocasiones especialmente desde la celebración del primer Centenario de la Asociación.

Tras agradecer la invitación, José Miguel, apoyado por bonitas imágenes de Don Bosco, nos fue desgranando lo que debe ser la celebración del Bicentenario para la Familia Salesiana en general y para un Antiguo Alumno en particular.

"Don Bosco es puerta abierta", "Los jóvenes del oratorio nos devolvieros a Don Bosco", "(Don Bosco:) Os debo la vida (a sus jóvenes)", "Celebrar el Bicentenario es ser Herederos de Don Bosco", "Celebrar el Bicentenario profundizar en nuestra identidad carismática", "Don Bosco, el primer agente social en la Turín de mediados del XVIII"... fueron algunos de los titulares que nos dejó en la noche tal y como vemos en los tuits que se fueron subiendo durante su intervención.

Para terminar, nos dejó este impactante video sobre la situación de "venta y explotación" a la que se ven sometidos miles niños en algunos paises y repitió que la celebración del Bicentenario nos tiene que renovar nuestro compromiso por los más pobres. 


Semana del 20/oct-26/oct

En la semana en la que nuestro grupo de teatro sale a Peñaflor con 12 hombres sin piedad, también tenemos estas actividades que proponerte.
  • Lun 20/oct
    • 20:00 h - Ensayo 12 hombres sin piedad, Teatro.
  • Mar 21/oct
    • 18:00 h - Taller de labores y manualidades, Asociación.
    • 19:00 h - Reunión del Consejo de la CEP, Colegio.
    • 20:00 h - Apertura Curso Académico en el Colegio Mayor San Juan Bosco (Lección Magistral a cargo del don José María Gil Tamayo, Secretario General de la Conferencia Episcopal Española), Colegio Mayor.
    • 21:00 h - Junta Directiva, Asociación.
  • Jue 23/oct
    • 18:00 h - Taller de belenes, Asociación.
    • 20:30 h - Ensayo 4 corazones..., Teatro.
  • Vie 24/oct
    • 19:00 h - Carga camión decorados Doce hombres sin piedad, Asociación
    • 20:00 h - (Confirmado) Ensayo de Doce hombres sin piedad, Teatro
    • 20:30 h - Ensayo de La Pasión, Teatro.
  • Sáb 25/oct
    • 09:00 h - Salida autobus destino a Peñaflor. 
    • 19:00 h - Representación 12 hombres sin piedad, Peñaflor. 
  • Dom 26/oct. Trigésimo Domingo del tiempo ordinario
    • 11:00 h - Ensayo de Arsénico..., Teatro.
    • 13:00 h - Eucaristía de la CEP. Lecturas del domingo, Basílica.
Fernando J. Claros,
Comunicación en Información

Notas:
  • Se han incluido en nuestro calendario actividades o eventos en los que miembros de la Junta Directiva participan en representación de la Asociación: Consejo de la CEP, Apertura del curso académico CMU "San Juan Bosco"
  • Los horario relativos al montaje del 12 hombre... se comunicarán en breve.
  • Seguid atentos al calendario que tenemos en constante actualización.

IV Caldereta María Auxiliadora de la Trinidad

No hacemos eco de la convocatoria para la IV Caldereta María Auxiliadora que se celebrará el domingo 19 organizada por la ADMA
El próximo domingo 19 de Octubre, la Archicofradía de María Auxiliadora organiza la IV Edición de la Caldereta a beneficio de la Restauración del Paso de nuestra Titular. Será, como es tradicional, en el Compás de la Basílica a partir de las 13:00 h.

Al igual que el año pasado podremos disfrutar de una jornada festiva y familiar compartiendo una rica Carrillada Ibérica, además de otras tapas a precios muy populares, sin olvidar de nuestro tradicional chocolate, dulces y pestiños.

Además contaremos con varios grupos de Sevillanas y Flamenquito que amenizarán la jornada, nuestro Gran Mago Charly para grandes y pequeños, un Castillo Hinchable, y muchas más sorpresas que no os podéis perder.

La restauración del paso está en fase muy avanzada por parte del taller David de Paz Encinas. En una primera se intervino en la peana, en una segunda en los candelabros de guardabrisa, y en la tercera fase, la cual pudimos disfrutar la procesión pasada, se restauró la parte delantera y trasera de la Canastilla. Pero aun queda mucho por hacer por ello os pedimos un esfuerzo en asistir o colaborar en ocasiones como esta. Estamos convencidos que como devotos de María Auxiliadora, Ella nos lo agradecerá.

Os esperamos.

Archicofradía María Auxiliadora Coronada

Infectado, por José Miguel Núñez

Hacía tiempo que no nos hacíamos eco de una entrada de José Miguel Núñez, sdb, (@jmnunezsdb) en su blog Vivir de otra manera de la revista 21rs.es, pero nos ha parecido muy interesante esta reflexión sobre la situación que vivimos con esta terrible enfermedad del ébola y de las líneas rojas que, a su juicio, se han cruzado.
Infectados
13/10/2014
José Miguel Núñez, sdb

Nos hemos despertado esta mañana con la buena noticia de la progresiva mejoría de Teresa Romero, auxiliar de enfermería infectada de ébola, que se recupera muy lentamente de la terrible enfermedad. Dentro de la prudencia, pienso que esto sea lo más importante en la llamada “crisis del ébola” en nuestro país que ha puesto en jaque al Gobierno, ha desatado la ira de la oposición pidiendo dimisiones y ha desencadenado una serie inagotable de comentarios y lindezas de grueso calibre en todas las redes sociales por parte de muchos ciudadanos.

Yo no he escrito nada al respecto hasta ahora ni pretendo decir la última palabra en estas líneas. Reflexiono en voz alta, asombrado por las reacciones desmesuradas que he percibido en esta última semana en medios de comunicación y en la red de redes. No alcanzo a comprender por qué extraño sortilegio se desatan todos los demonios interiores en algunas personas opinando a tiempo y a destiempo desde la visceralidad o desde la banalidad más absolutas. Todos tenemos derecho a hacerlo, faltaría más, pero me ha parecido que muchos han vulnerado el más mínimo sentido de la decencia y abandonado el más común (o no tanto) de lo sentidos. Se han atravesado algunas líneas rojas y, a mi juicio, se ha desenfocado el tema anteponiendo miradas distorsionadas a lo que realmente importan: las personas. Es lo que tiene mirar ideológicamente la realidad, hacerlo pretendiendo llevar siempre el agua a mi molino desde posiciones que se erigen como verdaderas o queriendo repartir certificados de eticidad.
Sigue leyendo...

Semana del 13/oct-19/oct

En esta semana en la que ya se ensayan los cuatro proyectos que Farándula Don Bosco tiene en marcha, podremos escuchar a don José Miguel Núñez (sdb) hablarnos sobre el Bicentenario del nacimiento de Don Bosco y nos marcharemos a Cazalla para hacer una ruta cicloturista y de senderismo.
Nota: Recibiremos información en breve sobre el taller de informática pero está pensado para que nos traigamos nuestro portátil y práctiquemos juntos algunas utilidades asociadas al buscador Google.

Fernando J. Claros,
Comunicación en Información

Notas: Seguid atentos al calendario que tenemos en constante actualización.

Cicloturimo y senderismo en Cazalla

Tal y como se anuncio en la pasada revista Centro en sábado dieciocho de octubre nos marcharemos a Cazalla de la Sierra en tren de cercanías para hacer ciloturismo y senderismo

Repetimos la actividad que hicimos el invierno pasado y volvemos a montar nuestras bicicletas en el tren para dar un paseo, algunos en bici y otros a pié, por la Sierra Norte de Sevilla.

El horario será el siguiente:
  • 08:30 h - Estación de Sevilla-Santa Justa (importante la puntualidad para la gestión del acceso de las bicicletas).
  • 09:00 h - Salida del tren hacia Cazalla-Constantina
  • 10:30 h - Llegada a estación de Cazalla-Constantina.
  • 10:45 h - Llegada a la Isla del pescador. Comienzo de las dos rutas (senderismo y bicicleta)
  • 14:30 h - Vuelta a la Isla del pescador, donde compartiremos el almuerzo.
  • 18:30 h - Nos movemos a la hacia la estación de Cazalla-Constantina.
  • 18:55 h - Salida del tren hacia Sevilla-Santa Justa
  • 20:35 h - Llegada a Sevilla-Santa Justa
Aunque las plazas de bicicleta están limitadas, aun quedan algunas libres. Si deseas asistir (en bici o a pie) solo tienes que pornerte en contacto conmigo a través del correo electrónico
mprat@aaaadb-trinidad.org

Por último, para evitar llevar peso, puedes dejar la comida en la Asociacion a las 8:15 para que la lleve el coche de apoyo que nos acompañará.

Nota: Nuestro agradecimiento a Pablo Bueno por las gestiones realizadas.

Manuel Prat,
Vocal de activides

De nuevo, cuatro proyectos en marcha

Nuestro grupo de teatro vuelve a tener en danza cuatro proyectos: "12 hombres sin piedad", en el circuito de la Diputación de Sevilla; "La Pasión", como cada Cuaresma; "Arsénico por compasión", que se prepara para el certamen de la Unesco; y "Cuatro corazones con freno y marcha atrás", la nueva propuesta para la Fiesta de la Unión 2015.

"12 hombres" en el Circuito de Diputación
El drama de Reginald Rose, bajo la dirección de Manolo Mateo, sigue dándonos satisfacciones. Como premio del pasado certamen de la Unesco, inicia durante este mes de octubre su participación en el Circuito de Teatro de la Diputación de Sevilla, en el que estaban previstas inicialmente tres funciones que se han visto reducidas finalmente a dos, tras la suspensión en El Pedroso por obras en su teatro. El próximo día 25 estaremos en Peñaflor y el 22 de noviembre actuaremos en Aznalcóllar, estando pendiente aún de confirmar alguna otra función para los meses venideros. Enhorabuena y a seguir cosechando aplausos.

"La Pasión" 2015 ya está en marcha
Como ya hemos informado en este mismo blog, ya se han comenzado a celebrar los ensayos de la próxima temporada de Pasión, bajo la dirección nuevamente de nuestro compañero Manolo Mateo. Ya tenemos confirmada alguna actuación y, tras las oportunas gestiones realizadas, abrigamos la esperanza de poder concluir la temporada de nuevo en la Sala Joaquín Turina, tras el "exilio" del pasado año. Iremos informando oportunamente del calendario de actuaciones.

Próxima función de "Arsenico por compasión"
Ya está confirmada la próxima función de "Arsénico...": tendrá lugar el próximo viernes, 7 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro "Ricaldone" de nuestra casa de la Trinidad, como preparación a nuestra participación en el próximo certamen de teatro aficionado organizado por el Club Unesco de Sevilla (si tenemos la suerte de ser seleccionados, claro). Si aún no has tenido ocasión de verla, sería imperdonable que te la perdieras: te garantizamos casi dos horas de pura diversión con los desvaríos de la peculiar familia Sanmartín. En breve, más información.
Algunos miembros de Farándula Don Bosco implicados en "Cuatro corazones con freno y marcha atrás", su último proyecto
"Cuantro corazones con freno y marcha atrás", el último proyecto de Farándula Don Bosco para el 2015.
Comedia de Jardiel Poncela "Cuatro corazones con freno y marcha atrás" es una vieja conocida de nuestro grupo, que la estrenó hace ya la friolera de veinticinco años. Un amplio reparto bajo la dirección de Paco Vaquero será el encargado de afrontar el reto de estar, al menos, a la altura de aquel montaje que tan buenos recuerdos dejó en muchos de los actuales miembros de nuestro grupo de teatro.