Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


Todavía no tienes tu entrada...

Nuestro grupo de teatro repone Chicago, al son del jazz en el teatro Cajasol.

Pasando por la c/ Laraña vemos el cartél que nos recuerda que Farándula Don Bosco representa el 12 de octubre, a las 20:00h, Chicago al son del jazz en el Teatro Cajasol (Sala Joaquín Turina). Si no tuvistes la ocasión de verla el día de su estreno, allá por febrero, no puedes perdértela en esta ocasión. Buenas fueron las críticas que se recibieron entonces y seguro que las repetimos ahora. 10 y 8 € (sesión numerada).

Si el sábado no puedes venir, puedes hacerlo el domingo en el mismo teatro, a las 19:00h, esta vez promovida por la Fundación Padre Leonardo Castillo. 10 € (sesiones no numeradas).

No te lo pierdas.

Fernando J. Claros,
Responsable de Comunicación

Mil pequeñas oraciones, 10 de octubre

  • Señor, ¿quien puede medir la potencia amorosa que Tú tienes de hacer el bien a todos los hombres?
  • Señor, contigo no se discute, se dialoga; pero es mejor escucharte con docilidad.
Don Luis Valpuesta, sdb.

Hacia el bicentenario n. 19, octubre 2013

Gracias a José Luis Osorno, os traemos el número 19 de Caminando hacia el bicentenario correspondiente al mes de octubre de 2013.

Como ya hemos comentado, es una sencilla hoja dedicada conocer la historia de Don Bosco, con vista al bicentenario de su nacimiento.

En este número se destaca, entre otras cosas, la celebración del Consejo Inspectorial de la Familia Salesiana celebrado el pasado domingo en nuestra casa de la Trinidad y una breve reseña de José Alarcón Santracruz, presidente de nuestra asociación de Sevilla-Trinidad de 1931 al 1934 del que se conoce además que estuvo presente en la canonización de Don Bosco.

La Pasión 2014. En marcha...

Nuestro agradecimiento a Manuel Mateo por aceptar el encargo de la dirección de La Pasión y a Valentín Trinidad por el trabajo realizado en los años anteriores.

En la reunión preparatoria de La Pasión 2014 celebrada en la Asociación el sábado 5 de octubre se presentó a Manuel Mateo como director de la misma quien tomó la palabra para dar las líneas generales de sus intenciones para la próxima temporada.

Como primera actuación tras la reunión, Manuel nos pide la publicación de estas notas en las que nos reitera una petición de participación en el proyecto a todos los niveles.
Estimados amigos, como ya sabéis, el pasado sábado día 5, tuvimos en AA.AA. la primera toma de contacto para la nueva temporada de LA PASIÓN.

Manuel Mateo, en "12 hombres sin piedad", de la que es director.
Este nuevo año que comienza, como siempre con renovadas ideas, cambios e ilusiones, necesita de vuestra colaboración para que, con una excelente convivencia, respeto y un trabajo escénico de esmerada calidad nos sirva para ofrecer la catequesis, que realizamos en cada una de nuestras representaciones.
Os pido que os animéis a participar. Como ya sabéis son muchas las escenas a representar y es necesario un número considerable de actores o actrices para su correcta interpretación. Asimismo es también importantísima la participación en el equipo técnico y cuerpo de tramoya. Estos últimos ocupan también un puesto esencial en cada una de la funciones a representar.
En la secretaría de AA.AA., están a vuestra disposición unas fichas (descarga en pdf, en word rellenable) en las que debéis incorporar vuestros datos personales, siendo lo más importante el medio de comunicación (teléfono, móvil, whatsApp, email, etc) que os venga mejor para daros cumplida y puntual información.
Los ensayos se realizarán los viernes a las 20:30 h. en el teatro de los Salesianos de la Trinidad, pero serán debidamente comunicados pues se realizarán de forma selectiva. La lista con los días y cuadros a ensayar, se publicarán a través de este blog y se expondrán en el tablón de anuncios de AA.AA. Además, con suficiente antelación, se citarán en cada ensayo, aquellos personajes que vayan a participar en ese día concreto.
De momento el próximo día 18(viernes), estamos todos convocados para el primer ensayo. Dado que el reparto de papeles y funciones de equipo técnico y tramoya, están por decidir.
Un fuerte abrazo.
Manuel Mateo,
Director de La Pasión

Carta del Presidente Mundial

A través del blog de la Confederación Nacional de Antiguos Alumnos de Don Bosco se publica una carta de Francesco Muceo, presidente mundial, a toda la Confederación Mundial. Para quienes no lo sepan en julio contamos con la visita de Francesco en nuestra Asociación.
Queridos amigos,

La vuelta a las actividades después de las merecidas vacaciones estivales nos coge preparando los dos Congresos Continentales que se desarollarán en Noviembre en Chile (Congrelat) y en Malta (Eurobosco), y en la preparación del “Proyecto de Solidaridad” 2014, iniciativa que hemos empezado el año pasado con “Un sueño en la taquilla” para los chavales del Centro Profesional “Ambrosio” de Ciudad de Guatemala dirigido por los Exalumnos.

Una vez más me permito de llamar vuestra atención sobre la figura del Beato Alberto Marvelli, exalumno del Oratorio Salesiano de Rimini, y lo hago con mayor vigor tomando el consejo del Exalumno Papa Francisco que ha incitado a los católicos a un compromiso activo en la actividad política. Alberto Marvelli en el construir su santidad tuvo un fuerte impulso de su familia, en el ambiente salesiano del Oratorio donde siempre el vivo recuerdo de Don Bosco y de su joven Alumno Santo Domingo Savio (cuyo lema “antes morir que pecar” le impresionó mucho) y en la Acción Católica y en la FUCI (Federación de Universitarios Católicos, de quien fue uno de sus responsables Mons. Montini, fuuro Pablo VI)
Lee la carta entera...

Mil pequeñas oraciones, 9 de octubre

  • Señor, si tú me amas y la cruz es salvación, ¿qué tengo que hacer con mi cruz?
  • Señor, que yo haga el bien y no me dé cuenta.
Don Luis Valpuesta, sdb.

Montajes, desmontajes y traslados de Chicago

El viernes a las 17:30h comenzamos los movimientos de decorados de Chicago para su reestreno en el teatro Cajasol. los días 12 y 13


  • Viernes 11
    • 17:30h - Desmontaje del escenario (está en el teatro) y traslado a la Asociación.
    • 20:30h - Carga del camion.
  • Sábado 12
    • 09:00h - Descarga y montaje en Teatro Cajasol.
Lógicamente tras la representación del domingo nos tendremos que traer todo de vuelta y calculasmos que será sobre las 21:00h. Os esperamos.

Manuel Fuentes,
Grupo de coordinación de Farándula Don Bosco

Mil pequeñas oraciones, 8 de octubre

  • Señor, no se trata de ser bueno, sino de ser transformado en Cristo.
  • Señor, en mí no hay mala voluntad, pero tampoco buena del todo.
Don Luis Valpuesta, sdb.

Semana del 07/oct-13/oct 2013

Esta semana en la que se reestrena Chicago el sábado y domingo en Cajasol, os dejamos las actividades más importantes.
Nota: Como es lógico la representación de Chicago necesitará de montajes y desmontajes de escenarios de los que ya os mantendremos informados para que colaboréis, si queréis.
Otra nota: Ya se saben los horarios de montaje...

Arsénico por compasión

Farándula Don Bosco presentará en la Fiesta de Unión 2014 la comedia Arsénico por compasión de Joseph Kesserling.

Conocida por la adaptación al cine de Frank Capra (1941), el guión podría ser
Un crítico teatral que acaba de casarse decide visitar a sus ancianas tías antes de marcharse de luna de miel. Durante la visita descubrirá que las encantadoras viejecitas tienen una manera muy peculiar de practicar la caridad. (FILMAFFINITY)
Arsénico por compasión, propuesta de Farándula Don Bosco para la Fiesta de la Unión 2014
Esperamos que el grupo de actores elegido por el director, Francisco Vaquero, sepa estar a la altura como los demás proyectos de nuestro grupo teatral.

Mil pequeñas oraciones, 7 de octubre

  • Señor, Judas estropeó el beso.¡Desde entonces...!
  • Señor, cuántas veces he preferido mi luz a tu luz...
Don Luis Valpuesta, sdb.

Santos del mes de Octubre

Estaría bien que fueramos publicando una breve información de los santos salesianos coincidiendo con su día. Ya lo hemos hecho en algunas ocasiones, pero no siempre nos. Hoy gracias a este artículo de la ANS nos hacemos eco de los Santos para el mes de octubre.
ANS 04/10/2013
4 ejemplos de la Santidad salesiana para el mes de octubre, son modelos que nos proponen diversas formas de vivir nuestra espiritualidad.

5 octubre, Beato Alberto Marvelli: Laico Cristiano, que creció en el Oratorio Salesiano de Rímini, maduró su fe a partir de una opción decisiva: “ Mi programa de vida se sintetiza en una sola palabra: Santo”. Lo expresará en su compromiso político y social, entendido como un servicio al bien común: “Con la ayuda del Señor deseo y me propongo de ser siempre un ejemplo para mis compañeros y defender la fe en todos los momentos que se me presente la ocasión, todo para mayor gloria de Dios” (Mayo 1936).
13 octubre, Beata Alexandrina Maria da Costa: La memoria de la Beata Alexandrina María da Costa este año coincide con la jornada Mariana del año de la Fe, en la cual el Papa Francisco consagrará el mundo a Corazón Inmaculado de la Virgen María: Este fue un ardiente deseo de la Beata da Costa, salesiana cooperadora y beatificada por el Papa Juan Pablo II. Ella realizó en 1936 por primera vez un llamado al Papa a través de su director espiritual el jesuita p. Pinho para que consagrara el mundo al Corazón Inmaculado de María, lo reiteró varias veces hasta que finalmente el Papa Pio XII hizo la Consagración el 31 de octubre de 1942.
24 octubre, San Luis Guanella: Creció en la escuela de Don Bosco y del Cottolengo, fue un campeón de la fe y la caridad: Una persona de gran sensibilidad espiritual, rica en humanidad y atento a la voluntad de Dios, llevado hasta la heroicidad; de gran integridad moral y con una historia de vida totalmente dedicada a los más pobres. “ Calmaba toda desesperación y llevaba a todas las personas a la presencia de Dios”: Con esta expresión se podría definir la obra de Don Guanella, un hombre que dedicó toda su vida a las personas más abandonadas, ancianos y jóvenes, con problemas y enfermedades.
29 octubre, Beato Michele Rua: “Don Rua salesiano Fiel, el más humilde y el más valeroso hijo de Don Bosco. (…) Sucesor de Don Bosco, su continuador: Hijo, discípulo, imitador... Ha hecho del ejemplo del Santo una escuela de vida, en su vida una historia , y de la regla un espíritu, de la santidad un tipo, un modelo; ha hecho de la fuente, una corriente, un rio”. Con estas palabras el Papa Pablo VI definió el perfil humano y espiritual de don Rua. Jesús Eucaristía, María Auxiliadora, los tres votos y la fidelidad total a Don Bosco constituían el camino salesiano para la santidad de don Miguel Rua, que con su ejemplo heroico ha dado pleno testimonio.