Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


Don Marcelo y Don Bosco, por José Miguel Núnez

Aprovechando la festividad del beato Marcelo Spinola, don José Miguel Núñez nos deja una entrada en su blog Vivir de otra manera sobre unas palabras del beato refiriendose a su contemporaneo Don Bosco.
Don Marcelo y Don Bosco
Don Bosco es hijo de una época y contemporáneamente transformador y renovador de un tiempo y un contexto que quizás hoy no se entenderían de igual modo sin su aportación educativa, religiosa y social. A nadie se nos escapa que su proyecto, prolongado en el tiempo, tiene la dimensión de las grandes obras que solo los grandes hombres pueden acometer. Al hombre, al educador, al fundador, lo forjó una época; pero se puede afirmar igualmente que un tiempo nuevo se acuñó con su proyecto.
No escapó la gigantesca dimensión del personaje a muchos de sus contemporáneos. De entre ellos, el Cardenal Marcelo Spinola y Mestre[1], que escribió la primera biografía de Don Bosco en lengua castellana en 1884. Las palabras del entonces obispo auxiliar de Sevilla, cuando todavía vivía Don Bosco y referidas a su viaje a París, nos contextualizan mejor que ninguna otra la proyección de su figura más allá de las fronteras italianas cuando ya el siglo declinaba: “Allá por el mes de abril de 1883, llegaba a París un hombre entrado en años y al parecer flaco de fuerzas, pero de agradable rostro y sencillos aunque nobles modales, el cual viajaba modestamente, sin tren ni aparato alguno (…) El pueblo, la aristocracia, el clero, todas las clases de la sociedad, en una palabra, esmerábanse a porfía en dar muestras de estima al huésped que albergaba dentro de sus muros la ciudad del Sena; y así en los círculos más altos como en los más bajos se hablaba de él. ¿Quién era ese personaje que de esta suerte excitaba la pública atención en un pueblo de la calidad de la de París, habituado al espectáculo de todo linaje de grandezas, y que por lo mismo ante ninguna se detiene para pagarle tributo de respeto o admiración? (…) El hombre que atraía todas las miradas de las gentes, y servía de terna a todas las conversaciones, no era el zar de Rusia o el emperador Guillermo de Alemania, el conde de Bismark o el príncipe de Gortschacoff, un embajador de China o un cacique de las islas de la Oceanía… Era un varón humildísimo, un pobre sacerdote católico, sin posición en la Iglesia, sin fortuna y sin poder: era el presbítero italiano Don Juan Bosco”[2].
Definitivamente Don Bosco, el pobre campesino de I Becchi, se había hecho universal. Su obra, perdurando en el tiempo, estaba llamada a extenderse por el mundo entero.
[1] Don Marcelo Spinola y Mestre (1835-1906) fue obispo auxiliar de Sevilla (1881) de Coria-Cáceres (1884) y de Málaga (1886); fue nombrado arzobispo de Sevilla (1896) y creado Cardenal en 1905. Fundo la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón. Gran amigo de la obra salesiana. Salesiano Cooperador. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1987.
[2] M. SPINOLA, Don Bosco y su obra, Madrid 2012, 12.

Entradas relacionadas:

  • Estamos representados en el CR'12Cuatro directivos asisten al Consejo Regional de Antiguos Alumnos de Don Bosco 2012 (CR'12) que se celebra en Córdoba el 14 y 15 de abril. Enmarcado en la celebración del primer centenario de la Asociación de Antiguos Alum… Leer más
  • Este fin de semana, visita cultural...Después de un fin de semana de Bajada y Procesión, de otro con una convivencia, llega una visita cultura por Sevilla que nos comenta Paco Vaquero a quién agradecemos estas líneas. Durante la mañana del sábado 15 de junio, … Leer más
  • Don Juan Bonetti, el cronista fiel (BS, junio 2013)Extraemos del Boletín Salesiano (junio 2013), esta página en la que don José Miguel Núñez (@jmnunezsdb) nos habla de don Juan Bonetti, primer director del Boletín Salesiano de quien dice fue y será el mejor cronista de los p… Leer más
  • Éxito de convocatoria de los jóvenes... Una vez más, la Asociación de Antiguos Alumnos, dio el ejemplo preciso y exacto frente a la formación y el interés por aprender. Exitosa y magistral fue la ponencia que el enfermero del Hospital Clínico Santa Ángela, don Án… Leer más
  • El descampado, por don José Miguel NúñezBreve e intensa entrada en Vivir de otra manera, de don José Miguel Núñez (@jmnunezsdb) sobre la exclusión. El descampado  (18/06/2013, La revista 21) Muchos jóvenes están al raso. Es el descampado de la debilidad, de … Leer más

0 comments:

Publicar un comentario

Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comentarios_blog@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.