El pasado fin de semana se celebró en Venecia el segundo curso de la Escuela de Líderes en el que se reunieron más de 40 jóvenes de asociaciones europeas. A él asistieron dos de nuestros jóvenes, Lola y Pablo, que escribe estas líneas, que ya participaron el año pasado en Lieja. El objetivo de la Escuela de Líderes consiste en dar formación a los futuros directivos de las asociaciones así como de reunir diferentes realidades asociativas europeas.
El viernes por la mañana bien temprano nuestro vuelo despegaba desde Sevilla directamente a Treviso, ciudad cercana a Venecia. No realizamos solos el viaje, íbamos en compañía de otros miembros de asociaciones tanto a nivel nacional como regional. Nuestro presidente nacional joven, Carlos Córdoba, el presidente regional joven, Javier Márquez, dos jóvenes de Úbeda, uno de Montilla y otro de Granada. Una vez en el aeropuerto de Treviso cogimos un autobús hasta la estación de trenes de Mestre donde nos recogían en coche Luisa Bertiato GEX de Italia y Daniel, el simpático presidente de la asociación de antiguos alumnos de Venecia, para llevarnos al Colegio Salesiano de San Marco. El colegio era dónde trabajaríamos y dormiríamos.
Una vez depositadas las maletas en nuestras habitaciones nos reunimos con el resto de participantes de la Escuela. La mayoría eran compañeros del año anterior. Volvimos a encontrarnos con nuestros amigos de Polonia, Eslovaquia, Croacia y nuevos compañeros de Italia. Destacar también la presencia española de tres jóvenes de Barcelona, del Delegado Nacional, D. Jesús Guerra, y del Presidente Mundial Joven, Ángel Gudiña. El Delegado Nacional y al Presidente Mundial Joven fueron los encargados de traducir las ponencias y las presentaciones del italiano al español, siendo de mucha ayuda sus traducciones simultáneas.
Tras unas rápidas presentaciones nos reincorporamos a la actividad que se estaba realizando en ese momento: ‘Gestión y dirección de un grupo de trabajo’ presentado por Michal Hort, ex alumno de Eslovaquía . El programa de la Escuela de Líderes comenzó el día anterior por lo que llegamos con el curso empezado pero rápidamente nos pusimos al día.

Después de la visita, que concluyó en la Plaza de San Marco, fuimos a cenar al ‘Buon Pastore’, una pequeña capilla que habían preparado para nosotros en una pequeña comunidad de Salesianos. Disfrutamos de una copiosa cena con unos anfitriones entregadísimos. Al terminar la cena, y después de cantar canciones típicas de Colegio Salesiano, emprendimos la marcha a la parada del autobús que nos llevaría al colegio. Como estaba cercana la hora de cierre de la línea de autobuses tuvimos que coger el Vaporeto, el Tussam acuático, que nos llevó a tiempo a la entrada de Venecia para coger nuestro autobús hasta Mestre. Una vez en el colegio nos dispusimos a descansar para afrontar el día del sábado con energías.

Tras una breve pausa para la comida. Continuamos con las sesiones de trabajo. El director de la casa de Mestre nos habló de ‘El Compromiso de los antiguos alumnos y la Urgencia de Evangelizar’ incidiendo en el acercamiento a los jóvenes desde una postura convincente dando testimonio con nuestras propias obras. Después le llegaría el turno a Luciano Pasqualato, salesiano cooperador de S. Donà di Piave. Él habló de vivir la solidaridad como antiguos alumnos dentro y fuera de la Asociación, un tema presente en el transcurso del curso. Incidió en la importancia de las aportaciones económicas y del apoyo que, desde las federaciones nacionales, es necesario hacer a las asociaciones locales. Se abrieron temas que pusieron de manifiesto las distintas realidades asociativas en el resto de Europa. En las comparaciones las asociaciones de España salieron muy bien paradas.
A continuación se realizó una mesa de experiencias en las que participaron antiguos alumnos de la casa. El primer testimonio estaba a cargo de un matrimonio, Natalino y Laura. A través de su trabajo como animadores parroquiales, más concretamente en el campo de la formación al matrimonio, ofrecían una manera de ser antiguo alumno en comunidad, siendo solidarios y ayudando a parejas en problemas, diferente a la que estamos acostumbrados. Después vendría el turno de Albertino, un antiguo alumno misionero. Otra testimonio completamente diferente de ser antiguo alumno de Don Bosco, a través de las misiones, ayudando allí donde sea necesario: construyendo escuelas, hospitales, casas, canalizaciones de agua… Su intervención estuvo acompañada por imágenes de los sitios y de las gentes a las que había conocido.

Llego el último día de la Escuela. El domingo, tras el desayuno y la Eucaristía, Sicilia fue la encargada de dar los buenos días. La última sesión de trabajo corría a cargo de D. Enrico Peretti, Delegado Nacional de Antiguos Alumnos de Italia titulada: ‘Liderazgo y motivación: sentido de pertenencia a la Familia Salesiana como identidad’, en la cual habló de la vocación y el compromiso dentro de los distintos grupos de la Familia Salesiana poniendo especial énfasis en la educación.
Para acabar la Escuela nos separamos por países para comentar el encuentro y realizar nuestras propias conclusiones del mismo. Tras el momento de grupo, cada país presentaba sus conclusiones al resto y se apuntaban para su posterior difusión. Llegaba ya el momento final, el de la presentación por parte de nuestros amigos de Eslovaquia de la siguiente Escuela de Líderes, que será en su país, en la ciudad de Bratislava. Presentaron el proyecto que tenían hasta entonces preparado.

Ha sido un fin de semana de trabajo y convivencia con otros jóvenes antiguos alumnos de otros países en el que hemos aprendido mucho. Hemos intentado obtener las herramientas y conocimientos adecuados para realizar nuestro compromiso con la Asociación, los cuales ponemos al servicio de la misma.
0 comments:
Publicar un comentario
Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comentarios_blog@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.