No soy historiador, aunque me fascina la Historia. Y en cualquier caso, me muevo como pez en el agua entre los restos arqueológicos y los pergaminos, no así entre las constituciones liberales y los movimientos obreros del XIX.Sigue leyendo...
Sin embargo, aunque uno no sea experto en estas lides, hay una fecha del siglo XIX grabada a fuego en la cabeza de cualquier estudioso: 1848. El año que quiebra en dos mitades casi perfectas un siglo todo él convulso. El parangón más cercano a nuestro tiempo, mutatis mutandis, podrían fechas paradigmáticas tales como 1968, 1989 o incluso 2001.
En efecto, comienza T. Bosco su capítulo sobre este momento con una frase lapidaria: "En 1848 estallaron las naciones europeas como depósitos de municiones". Y prosigue con una frase de Nicolás I, zar de todas las Rusias: "¿Qué es lo que queda de pie en Europa?" Pretender narrar los hechos que salpicaron todas las naciones del Viejo Continente en esta página, más que imposible, sería una osadía y un atrevimiento. Manuales de Historia contemporánea cumplen sobradamente esa función. Bástenos recordar someramente cómo confluyeron en el Piamonte y en la ciudad de Turín una serie de elementos: por un lado, el liberalismo había cobrado fuerza suficiente para acabar con las monarquías absolutistas de viejo cuño. En consecuencia, la nueva corriente política aspiraba a instaurar por todas partes sistemas democráticos y constitucionalistas. Por otro lado, la ansiada aspiración de tantas nacionalidades a sacudirse el yugo del imperio austro-húngaro, que aún marcaba el compás en la esfera política continental. Y en tercer lugar, el potente movimiento obrero que combatía en los barrios periféricos por lograr una mayor justicia social.
¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?
Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación..png)
1848
Por Asociación de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco Sevilla-Trinidad 5.5.12
No hay comentarios
Otra interesante historia de Don Bosco y Mama Margarita encuadrada en ese revuelto año de 1848, que nos llega a través de Rumbo al 2015 (ISMA), blog de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora (ISMA).
Entradas relacionadas:
Hacia el bicentenario n. 12, octubre 2012 Gracias a José Luis Osorno, os traemos el número 12 de Caminando hacia el bicentenario correspondiente al mes de octubre de 2012. Como ya hemos comentado, es una sencilla hoja dedicada conocer la historia de Don Bosco, con… Leer más
Hacia el bicentenario n. 13, noviembre 2012 Gracias a José Luis Osorno, os traemos el número 13 de Caminando hacia el bicentenario correspondiente al mes de noviembre de 2012. Como ya hemos comentado, es una sencilla hoja dedicada conocer la historia de Don Bosco, c… Leer más
Fin del Triduo, ofrenda y cartel del bicentenarioAcaba en la Trinidad un triduo a Don Bosco, en el que hemos asistido a una predicación ejemplar a cargo de don Juan José Gutierrez Galeote (sdb), Ecónomo Inspectorial, que nos ha desgranado día a día los tres pilares del sist… Leer más
Hacia el bicentenario n. 3, nov 2011Os traemos el tercer número de Caminando hacia el bicentenario correspondiente al mes de noviembre. Como ya hemos comentado, es una sencilla hoja dedicada a la historia de Don Bosco. En este número, su artículo central se ti… Leer más
Hacia el bicentenario n. 6, feb 2012 Os traemos el sexto número de Caminando hacia el bicentenario correspondiente al mes de febrero del 2012. Como ya hemos comentado, es una sencilla hoja dedicada conocer la historia de Don Bosco, con vista al bicentenario d… Leer más
0 comments:
Publicar un comentario
Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comentarios_blog@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.