Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


Visitamos el Museo Histórico Militar

Algunos socios recordaron batallas de juventud, en la visita al Museo Histórico Militar de Sevilla... Posponemos la visita al Arqueológico para mejor coasión 
Un grupo no muy numeroso debido a varias bajas de última hora, visitamos el Museo Histórico Militar dentro de la programación de actividades culturales previstas para este otoño. Nos causó una buena impresión este Museo, desconocido para la mayoría de los asistentes, que encierra dentro de sus más de 2.000 metros cuadrados repartidos en dos plantas, una buena muestra de contenidos militares de los últimos siglos.

En una visita guiada pudimos observar banderas históricas de regimientos, uniformes de múltiples cuerpos militares, armamento, guarnicionería, o elementos de sanidad y transmisiones, que nos llevaron a un recorrido por distintas épocas dándonos otra dimensión de la historia. El Museo dispone además de un buen fondo de maquetas que reproducen cuerpos y escenas militares de épocas históricas distintas.
Sin duda una visita muy interesante y amena a un museo asequible, que a los más veteranos nos trajo también muchos recuerdos de aquella “mili” que tuvimos que hacer.

Tras esta visita había prevista otra al Museo Arqueológico que quedó aplazada para una futura ocasión en la que podamos contar con un grupo más numeroso.

José Tenorio,
Formación

Entradas relacionadas:

  • LA QUINCENAL, núm. 570 (junio 2015) Gracias a José Luis Osorno, director de LA QUINCENAL, podemos subir el núm. 570 correspondiente al mes de junio de 2015 del Órgano de Comunicación de la Federación Regional (lectura on line). Un editorial que nos recuerda… Leer más
  • Senderismo por Villanueva Río y MinasSe pospone la actividad de senderismo del sábado 9 de mayo Tras realizar un sondeo y comprobar que muchos de los interesados en asistir a la excursión prevista para Villanueva del Río y Minas (Munigua) no podían por compromis… Leer más
  • Estamos en comunión con la Casa Septiembre ha sido un mes volcado en la preparación. La Junta Directiva ha tenido varias sesiones (hasta seis) orientadas a desarrollar la programación que has recibido a través de la revista Centro y que, como comprenderás… Leer más
  • Tres citas importantes... Como avanzamos en la programación semanal, terminamos este mes de mayo con tres importantes eventos: la Bajada, la Procesión y la Asamblea Extraordinaria. Inmersos en la conmemoración del bicentenario del nacimiento de Don… Leer más
  • Cierre del ambigú por vacaciones Con motivo del periodo estival, comunicamos que el ambigú permanecerá cerrado desde el sábado 11 de julio hasta el martes 25 de agosto (ambos inclusive). Nota:  Durante los días de verano se realizarán tareas de lim… Leer más

1 comentario:

  1. El museo militar de Plaza España es muy interesante pero es de decir que se ha visto algun que otro fallo histórico en alguna nota que acompaña al material, como en alguna que otra arma que se fabricaba en la URSS y le han puesto la bandera de una sóla de las repúblicas que formaban la URSS cuando debería constar la bandera de la URSS ó todas y cada una de las banderas que formaban esa unión de países, es decir, debían constar banderas como Bielorrusia, Ucrania, Lituania, etc. que eran países integrantes de la unión de países que eran URSS (de hecho, el material militar fabricado en URSS podía provenir de suelo bielorruso, ucraniano, moscovita, kazajo, etc.).

    ResponderEliminar

Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comentarios_blog@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.