Sus primeros años
José Kowalski nació en Siedliska, cerca de Rzeszów, en Polonia, el 13 de marzo de 1911, del hogar de Wojciech y Sofía Borowiec, el séptimo de nueve hijos. Sus padres, católicos prácticantes, eran campesinos y propietarios de una modesta granja. Terminada la enseñanza primaria, ingresó al Colegio Salesiano de Oswiecim (Auschwitz). De inmediato se distinguió por su dedicación al estudio y al servicio y por su sincera alegria. Se inscribió al Sodalicio de la Inmaculada Concepción y a la Asociación Misionera, llegando a ser luego su Presidente. Se enamoró literalmente del carisma Salesiano y de su Fundador, de quien trató de seguir el ejemplo en todo: compromiso en la alegre animcaión de fiestas religiosas y civiles, en la presencia apostólica entre sus compañeros y, en particular, en la prioridad de su vida espiritual.
Deseo de ser santo
Siendo un joven estudiante empezó a llevar un diario, que nos transmite su devoción a María Auxiliadora y la Eucaristía: “O, Madre María”, escribió, “tengo que llegar a ser santo porque ese es mi destino. O Jesús, te ofrezco mi pobre corazón [...] que me separe de Ti y que permanezca siempre fiel hasta la muerte: prefiero morir antes que ofenderte, ni siquiera con el menor pecado”. “Debo ser un Salesiano santo, como lo fue mi Padre Don Bosco”.
La guerra
Hizo su profesión en 1928 en Czerwinsk y fue ordenado sacerdote el 29 de mayo de 1938 en Cracovia. Fue nombrado secretario inspectorial. En la parroquia atendía el coro juvenil y se ocupaba de los jovenes más difícil. En 1939 Polonia fue ocupada, pero los Salesianos continuaron su labor educativa. Ese fue el motivo del dramático arresto acaecido el 23 de mayo de 1941: la Gestapo arrestó al Padre Kowalski junto con otros once Salesianos que estaban trabajaban en Cracovia.
Auschwitz
Al principio fue internado en la prisión de Motelupich en la misma ciudad; de allí el 26 de junio lo llevaron al campo de concentración de Auschwitz. Allí se le dio el número 17.350. En el campo de concentración eserjicó en secreto un apostolado: confesaba, celebraba Misas, rezaba el Rosario, daba conferencias clandestinas, también sobre Don Bosco, reforzando en los campañeros prisioneros con la voluntad de luchar por su supervivencia. Fue sometido a sufrimientos y humillaciones.
Condenado a muerte
Cuando fue descubierto con un Rosario, se rehusó a pisotearlo, acelerando así su martirio, el que ocurrió en Auschwitz el 4 de julio de 1942. Su cuerpo fue primero tirado en el vertedero de los excrementos, después fue quemado en el crematorio del campo. Sus compatriotas empezaron a venerar su memoria, considerando que su sacrificio había hecho fructificar vocaciones en Polonia. También el Papa Juan Pablo II opinaba lo mismo y se interesó personalmente en la causa de varios mártires polacos.
Por fin, los beatificó beatificado en Varsovia el 13 de junio de 1999.
¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?
Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación..png)
29 de mayo, recordamos a José Kowalski
Por Asociación de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco Sevilla-Trinidad 29.5.14
No hay comentarios
En la web de los salesianos, encontramos unas líneas biográficas del beato José Kowalski a quien recordamos hoy 29 de mayo
Entradas relacionadas:
P. Luis Variara, santidad salesiana (15/ene)El 15 de enero recordamos al salesiano don Luigi Variara, declarado Venerable el 2 de abril de 1993 y Beato el 14 de abril de 2002 por Juan Pablo II con este artículo de su vida que aparece en la web del vaticano. P. Luis Va… Leer más
María Mazzarello, santidad salesianaHoy recordamos a Santa María Mazarello, fundadora de las Hijas de María Auxiliadora (FMA) con estas líneas sobre su vida del Portal Salesiano de España Santa María Domenica Mazzarello Vía donbosco.es Maín, como se le llama… Leer más
13/oct, Beata Alessandrina María Da CostaHoy recordamos a la Beata Alessandrina María Da Costa (1904-1955), salesiana cooperadora que de la que encontramos estas líneas en la web Salesianos Don Bosco. Beata Alessandrina María Da Costa (1904-1955)Vía: Salesianos Don… Leer más
5/oct, recordamos al Beato Alberto MarvelliEl 5 de octubre recordamos al beato Alberto Marvelli, laico cristiano que creció en el Oratorio Salesiano de Rímini con una semblanza que encontramos en la web del vaticano. Mi programa de vida se sintetiza en una sola palab… Leer más
5 de diciembre, don Felipe RinaldiEl 5 de diciembre recordamos la muerte (en 1931) de don Felipe Rinaldi, tercer sucesor de Don Bosco. Aquí tenemos la referencia que de don Felipe Rinaldi hay en la web mundial de los salesianos Se une a Don Bosco Nacido el … Leer más
0 comments:
Publicar un comentario
Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comunicacion@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.