Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


Conferencias del Bicentenario (II)

El martes 18 de noviembre se celebró la conferencia Don Bosco en la realidad social y religiosa de su tiempo. Aproximación histórica-crítica al contexto que forjó el educador-pastor y su proyección universal en el Ateneo de Sevilla

Con la presencia nuevamente del Vicario Inspectorial, comienza el martes 18 de noviembre el segundo de los actos que en el Ateneo de Sevilla organizado por las Casa de Triana, Trinidad y Colegio Mayor con motivo del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco.

En este caso se trata de una conferencia a cargo de don José Miguel Núñez (sdb), presentado por el escritor e historiador don Jesús Luengo Mena, quien esboza el extenso currículum del ponente.

Don José Miguel Núñez trata de trasladarnos la importancia de conocer el contexto político, social y religioso de la época para entender al Santo educador. El nacimiento de la nueva Italia, el avance de las ideas liberales, la crisis del campo, el éxodo migratorio a las grandes ciudades, la explotación laboral infantil y femenina, el fin de los estados pontificios, el exilio del Papa, la Iglesia del Concilio I en la que se forma... son muchas de las claves en las que el ponente hace hincapié para situarnos históricamente en ese s. XIX en el que nace Don Bosco.
En ese contexto, don José Miguel dice de Don Bosco que fue un hombre premoderno, un agente social de primera línea, preocupado por los abandonados, los ladrones, los sin trabajo, los empleados marginales, que fue palanca social dentro de la revolución liberal que le tocó vivir.

El que firmó durante muchos años como "Capitán de estos bandoleros", comenta don José Miguel, sufrió grandes presiones para que se declarase afín a las ideas de la época, no se contentó con dar de comer al hambriento, los visitaba en la cárcel para ganarse su amistad, los sacó de los talleres malsanos y crea los primeros talleres en Valdoco, tutorizó los primeros contratos laborales...

En definitiva, una clase magistral que nos aproximó al contexto socio-político y religioso que le tocó vivir a nuestro Don Bosco.

El acto lo terminó don Francisco Ruiz, director de la Casa de la Trinidad, agradeciendo a los asistentes su presencia, al Ateneo su acogida, al presentador sus palabras y a don José Miguel dejándonos algunas anécdotas del primer biógrafo de Don Bosco, Cardenal Marcelo Spínola y Mestre, entonces obispo auxiliar de Sevilla.

Fernando J. Claros,
Comunicación en Información

Entradas relacionadas:

  • 19 y 20 de junio. ¡Gracias Don Bosco! en la TrinidadNo te olvides de ver el musical, ¡Gracias Don Bosco! en la Casa de la Trinidad Ya comentamos que el musical que la Casa de la Trinidad ha realizado para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Don Bosco se reestrena en l… Leer más
  • I Carrera Don Bosco. Primeras fotos...Ya tenemos fotos de la I Carrera Don Bosco Os dejamos un álbum con las fotos que nos han llegado con motivo de la I Carrera Don Bosco programada con motivo de la celebración del Bicentenario Salida de la segunda prueba (2… Leer más
  • "¡Gracias Don Bosco!" en la TrinidadLos próximos 19 y 20 de junio podremos ver en la Casa de la Trinidad el musical ¡Gracias Don Bosco! estrenado el pasado mes de enero con motivo del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco. El musical ha sido visto hasta el… Leer más
  • I Carrera Don BoscoEl domingo 15/mar celebramos la I Carrera Popular Don Bosco Como ya sabes, con motivo del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, las Casas Salesianas de Trinidad y Triana organizan una jornada con varias carreras populare… Leer más
  • De Triana a la Trinidad...Nos hacemos eco de esta publicación en la revista de la AMPA don Pedro Ricladone de nuestra Casa en la que se nos avanza información sobre la I Carrera Popular Don Bosco con motivo del año del bicentenario. Con motivo del Bi… Leer más

1 comentario:

  1. Enrique García Castellano20/11/14 11:47

    Fundamental para conocer las dificultades que Don Bosco tuvo que afrontar y su tesón para crear un mundo nuevo de solidaridad y promoción social de los más desfavorecidos.

    ResponderEliminar

Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comentarios_blog@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.