Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


26/feb 2015, Jueves 1º de Curesma

Pedid y se os dará
Jesús dijo a sus discípulos: «Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿O hay acaso alguno entre vosotros que al hijo que le pide pan le dé una piedra; o si le pide un pez, le dé una serpiente? Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que se las pidan!
«Por tanto, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos; porque ésta es la Ley y los Profetas.
Mateo 7, 7-12

Comentario (José Joaquín Gómez Palacios, sdb)
El texto juega con elementos opuestos. Frente a la bondad del pan se opone la dureza de las piedras. Frente al pescado se opone la serpiente... Los padres se alinean junto al pan y al pescado. Dios supera la bondad de estos elementos materiales y la del amor paterno.
La serpiente era un animal que tenía muy mala prensa. En la más remota antigüedad la serpiente era considerada como animal dañino que habita en lo profundo de la tierra, en las regiones subterráneas y telúricas... Serpiente fue el animal que tentó a Eva y Adán, acarreándoles la pérdida del Paraíso. Serpientes eran los animales que castigaron la infidelidad del pueblo de Israel en el desierto... La piedra simbolizó en multitud de ocasiones la dureza de corazón del pueblo de Dios, insensible a los reclamos de Yavhé.
Frente a piedras y serpientes aparecen dos elementos positivos: el pan y el pez. Para los primeros cristianos el pan y el pez era algo más que dos buenos alimentos.
El pan era símbolo del alimento necesario para vivir. Ya en la antigua Babilonia tenía connotaciones espirituales y religiosas. Era frecuente ver ofrendas de pan sobre los altares da Marduk (dios babilonio). Sobre el suelo prehistórico de Israel se habían celebrado antiquísimos cultos relacionados con el pan y los cereales. La palabra Belén, deriva en sus orígenes más remotos de la palabra Bit-Lajama. (Casa de la Diosa Lájama). En las cuevas de Belén se han hallado rastros arqueológicos de antiguos cultos a la Diosa Lájama, divinidad de la vida, el cereal y el pan.
El pez era un alimento habitual en las poblaciones cercanas al mar de Galilea. Se consumía preferentemente en salazón o ahumado. Asado y sobre las brasas tan sólo lo consumían los pescadores cuando llegaban al amanecer de faenar.
Los primeros cristianos utilizaron el símbolo del pez para representar a Cristo. Tiene un significado eucarístico, pues en el evangelio se habla de multiplicación de panes y también de peces. En las más antiguas catacumbas romanas existen anagramas que representan a un pez (en griego: ixthys). Esta palabra griega se compone con las iniciales de las palabras que forman la frase griega «Jesús-Cristo, hijo de Dios, Salvador». La imagen de un pez resumía la fe de aquellos primeros cristianos.
El educador cristiano es como un padre bueno que entrega lo mejor que tiene. No sólo ofrece elementos materiales que facilitan la instrucción y el desarrollo cultural, sino también aquellos valores que facilitan una vida vivida en profundidad para los chicos y chicas.

La serpiente
En Palestina la serpiente no era un animal raro. Existen nueve formas distintas para denominar a este animal, lo cual explica su frecuente presencia y la existencia de tipos diversos: serpientes inofensivas y serpientes muy venenosas; serpientes que vivían entre las rocas y arenas del desierto y culebras que vivían en las zonas de regadío.
La serpiente era considerada por el pueblo de Israel como un animal malo y dañino desde los inicios del libro del Génesis, en donde aparece como el tentador. ¿Por qué? Sencillamente porque la serpiente era uno de los símbolos de los pueblos sedentarios, tradicionales enemigos del pueblo de Israel que era un pueblo nómada.
Por su similitud con el órgano genital masculino, era venerada como una divinidad dadora de vida. Así ocurría en el famoso templo de la ciudad de Der, en Babilonia y en los templos cananeos de la región desértica de Bet-Shean, cuyo nombre deriva del término «serpiente» en hebreo.

Entradas relacionadas:

  • Jueves 12 de marzo : III Jueves Cofrade pospuestoLamentamos comunicar que el III Jueves Cofrade programado para este jueves 12 de marzo queda cancelado debido a la imposibilidad del invitado de asistir a la charla. D. Manuel García Castrillo, nos hablará de la Hermandad … Leer más
  • 11/mar 2015, Miércoles 3º CuaresmaGrande en el reino de los cielos No he venido a abolir la Ley Dijo Jesús a sus discípulos: “No creáis que he venido a abolir la Ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud. Os aseguro que antes pasarán el … Leer más
  • II Jueves Cofrade'15: La era digital en las HermandadesComo cada jueves de la Cuaresma, el pasado 5 de marzo celebramos una de nuestras conocidas charlas cofrades en los locales de nuestra Asociación. El encargado de animar a los presentes a interesarse sobre el mundo de la Sema… Leer más
  • 9/mar 2015, Lunes 3º de CuresmaUna salvación universal Y añadió: «En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria.» «Os digo de verdad: Muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis m… Leer más
  • 10/mar 2015, Martes 3º de Curesma Perdonar para ser perdonados Se adelantó Pedro y preguntó a Jesús: "Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces?" Jesús le contesta: "No te digo hasta siete veces, sino hasta se… Leer más

0 comments:

Publicar un comentario

Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comentarios_blog@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.