Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


23/mar de 2015, Lunes 5º de Cuaresma

Yo soy la luz del mundo
Jesús habló otra vez a los escribas y fariseos diciendo: «Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no caminará en las tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.»
Los fariseos le dijeron: «Tú das testimonio de ti mismo; y tu testimonio no es válido.»
Jesús les respondió: «Aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio es válido, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo ni a dónde voy. Vosotros juzgáis según la carne, yo no juzgo a nadie; y si juzgo, mi juicio es verdadero, porque no estoy yo solo, sino yo y el que me ha enviado, el Padre. Y en vuestra Ley está escrito que el testimonio de dos es válido. Yo doy testimonio de mí mismo y además da testimonio de mí el que me envió, el Padre»
Ellos preguntaban: «¿Dónde está tu Padre?
Jesús contestó: Ni me conocéis a mí ni a mi Padre. Si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre»
Jesús tuvo esta conversación junto al Arca de las Ofrendas, cuando enseñaba en el Templo. Y nadie le echó mano porque todavía no había llegado su hora.
Juan, 8, 12-20

Comentario (José Joaquín Gómez Palacios, sdb) El evangelio de hoy es continuación del que leíamos ayer. Jesús afirma que es «la luz del mundo»... ¿Qué entendían los contemporáneos de Jesús al escuchar la palabra «luz» pronunciada en ambiente religioso?
- Los judíos usaban frecuentemente la imagen de la luz y su opuesto: luz/tinieblas. Caminar en la luz era sinónimo de obrar rectamente, practicando la justicia, cumpliendo la oración, el ayuno y la limosna. Los impíos caminaban en tinieblas.
- La Ley de Dios (La torah) era la luz que iluminaba el caminar del pueblo como una antorcha en la noche.
- Dios había guiado a su pueblo con una especie de columna de luz para que no sucumbiera en su caminar por el desierto y alcanzara la tierra prometida; tierra de la fraternidad.
- El templo de Jerusalén es frecuentemente comparado con una luz puesta sobre un monte para alumbrar no sólo al pueblo de Israel, sino a todas las naciones de la tierra.
- El Mesías era simbolizado por una luz que brillará para el pueblo. Recordemos las alusiones a la luz que hacen determinados textos proféticos de Isaías que leemos en el adviento: «El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz...»
- El vocablo «luz» es aplicado al mismo Dios en determinadas ocasiones.
Cuando el evangelio de Juan afirma que Jesús es « la luz del mundo», está diciendo: La ley antigua ha pasado, Jesús trae la nueva ley de Dios para el nuevo pueblo. Jesús es el Mesías esperado por los profetas, Jesús es el nuevo templo donde habita Dios y acogerá a hombres y mujeres de toda la tierra...
Incluso se está afirmando que Jesús es la auténtica luz, en contraposición con la «iluminación» que proponían los círculos gnósticos. Las ideas «gnósticas» fue uno de los primeros problemas que tuvo la joven Iglesia. Esta especie de filosofía religiosa afirmaba que la salvación llega simplemente por conocer verdades y doctrinas, sin necesidad de acciones históricas comprometidas con la justicia y la liberación de los más oprimidos.
Los primeros cristianos se opusieron al «gnosticismo» porque Jesús no sólo había predicado una doctrina, sino que había realizado muchas acciones liberadoras en favor de los más oprimidos.
El educador cristiano se convierte en «luz» para los chicos y chicas. Él es el guía concreto, puesto al frente de un pueblo de jóvenes, para conducirles a un desarrollo integral.  

Lámparas y faroles de aceite
Las lámparas de aceite constituían la fuente de iluminación nocturna en tiempos de Jesús. El estilo de lámparas de aceite fue heredado por el pueblo de Israel de los antiguos cananeos.
Con el paso de los años la luz pasó a simbolizar la Ley de Dios que ilumina la vida del justo.

Entradas relacionadas:

  • 28/mar de 2015, Sábado 5º de CuaresmaConviene que uno muera por el pueblo Muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él. Pero algunos acudieron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús. Los sumos… Leer más
  • 29/mar de 2015, Domingo de RamosBendito el que viene en nombre del Señor Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivos, Jesús mandó dos discípulos, diciéndoles: «Id a la aldea de enfrente, encontraréis en seguida una bor… Leer más
  • 31/mar de 2015, Martes SantoUno de vosotros me va a entregar Jesús, profundamente conmovido, dijo: “Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar”. Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que … Leer más
  • 1/abr de 2015, Miércoles Santo¡Ay del que va a entregar al Hijo del hombre! Uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso: ¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?» Ellos se ajustaron con él en treinta monedas… Leer más
  • 30/mar de 2015, Lunes SantoMaría unge a Jesús Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a … Leer más

0 comments:

Publicar un comentario

Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comentarios_blog@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.