Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


12/may de 2015, Martes 6º de Pascua

Si me voy, os enviaré al Espíritu
Dijo Jesús a sus discípulos:
«Ahora me voy al que me envió, y ninguno de vosotros me pregunta: «¿Adónde vas?» Sino que, por haberos dicho esto, la tristeza os ha llenado el corazón. Sin embargo, lo que os digo es la verdad: os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Defensor. En cambio, si me voy, os lo enviaré. Y cuando venga, dejará convicto al mundo con la prueba de un pecado, de una justicia, de una condena. De un pecado, porque no creen en mí; de una justicia, porque me voy al Padre, y no me veréis; de una condena, porque el Príncipe de este mundo está condenado».
Juan 16, 5-11

Comentario (José Joaquín Gómez Palacios, sdbLa mentira siempre molestó la conciencia de Jesús. Parece que lo dejara sin fuerzas, como si le apagara sus convicciones y como si lo convirtiera, ante sus propios ojos, en un delincuente. Por eso creemos que lo que más anhelaba Jesús en su interior era que se hiciera plena verdad sobre su vida.
Seguramente Jesús anhelaba en su interior que algún día sus discípulos pudieran estar plenamente seguros de quién había sido su Maestro: no un impostor a quien finalmente desenmascararon los príncipes de los sacerdotes para colgarlo de un madero, sino el hombre leal a los principios de vida que Dios había revelado por sus siervos los profetas. Pero, a la hora de la verdad, ¿quién le podía creer a un condenado a muerte?
Es aquí donde el Espíritu Santo aparece con toda su fuerza. Jesús pone en él toda su esperanza. Él es el Espíritu del Padre y de él mismo, y por eso es el Espíritu de verdad.
Si el Espíritu llega a ser parte importante en la vida de sus discípulos, sin duda alguna que la verdad se abrirá paso en sus conciencias y conocerán la verdadera realidad de Jesús. Por eso Jesús desea y promete que les dará el Espíritu.
Sólo la muerte de Jesús, que sus discípulos no esperaban, sólo la traición que no podían imaginarse, sólo un juicio ilegal como el que iba a ocurrir y sólo los inmensos sufrimientos y humillaciones de la muerte en cruz, sufridos por un inocente, podían golpear la conciencia de los discípulos hasta activarles el Espíritu de Dios que tenían adormecido.
Lo que suele olvidársele a los opresores, es que siempre queda un lugar que ellos no pueden tocar: la conciencia. Y que ésta se convierte en fuerza incontenible de verdad y de denuncia, cuando el espíritu que la habita se activa.

El Espíritu Santo:
Paráclito (Defensor)
El Espíritu Santo era denominado por los primeros cristianos como el «Paráclito», que significa ‘defensor’.
Los primeros cristianos se sentían tan defendidos por Jesús Resucitado, que al Espíritu Santo le denominaron como «Defensor» Con su fuerza se extendieron por todo el mundo conocido.
Primeramente por una región llamada Asia Menor (actual Turquía). Esta región existían multitud de ciudades de cultura griega: Esmirna, Antioquía, Éfeso...
Eran ciudades de gran potencial económico y cultural. Adoraban a dioses paganos Gracias a la valentía de los primeros cristianos, y a la fuerza del Espíritu de Jesús Resucitado, presente en medio de estas comunidades, anunciaron el Evangelio en aquel mundo nuevo y poderoso para ellos.
En la imagen uno de los símbolos culturales más poderoso de aquella época: Los Juegos
Olímpicos.
La ciudad de Esmirna los celebraba con tal profusión, que los atletas vencedores eran coronados con laurel y olivo... de oro. Con motivo de este evento, se acuñaban también monedas de oro.

(Fotos: Atleta coronado. Corona de olivo de oro. Monedas olímpicas. - Esmirna. Asia Menor-)




Entradas relacionadas:

  • 8/abr de 2015, Miércoles de la Octava de PascuaLe reconocieron al partir el pan Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén; iban comentando todo lo que había sucedido. Mie… Leer más
  • 6/abr de 2015, Lunes de la Octava de PascuaNo tengáis miedo Las mujeres se marcharon a toda prisa, del sepulcro: impresionadas y llenas de alegría, corrieron a anunciarlo a los discípulos. De pronto, Jesús les salió al encuentro y les dijo: «Alegraos». Ellas se acerca… Leer más
  • 5/abr de 2015, Domingo de ResurrecciónVio y creyó El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo a quien querí… Leer más
  • 4/abr de 2015, Sabado SantoHa resucitado y va por delante de vosotros a Galilea En la madrugada del sábado, al alborear el primer día de la semana, fueron María Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. Y de pronto tembló fuertemente la tierra, pues… Leer más
  • 7/abr de 2015, Martes de la Octava de Pascua¡He visto al Señor! Fuera, junto al sepulcro estaba María, llorando. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados, uno a la cabecera y otro a los pies, donde había estado el cuerpo de … Leer más

0 comments:

Publicar un comentario

Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comentarios_blog@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.