Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


13/may de 2015, Miércoles 6º de Pascua

El Espíritu os guiará a la verdad plena
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga Él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues lo que hable no será suyo; hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir. Él me glorificará, porque recibirá de mí lo que os irá comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que tomará de lo mío y os lo
anunciará»
Juan 16, 12-15

Comentario (José Joaquín Gómez Palacios, sdbSeguimos leyendo los discursos de despedida de Jesús relatados en el evangelio de Juan. En los versículos de la lectura de hoy, Jesús ilustra a sus discípulos sobre el papel que jugará en sus vidas el Espíritu Santo, aquí designado como «Espíritu de la Verdad».
Él completará su formación, pues Jesús reconoce que no les ha dicho o enseñado todo, porque no pueden cargar con ello todavía.
Fue en las primitivas comunidades cristianas donde se fraguó el cristianismo gracias a la fuerza del Espíritu, que les ayudaba a superar las dificultades y a resolver los no pocos problemas que se les presentaban.
Los primeros seguidores de Jesús eran simplemente una secta de la religión judía que alternaba la oración y la presencia en la sinagoga y el Templo con algunos gestos propios, heredados del Maestro. Los seguidores de Jesús no recibieron el nombre de cristianos hasta pasados algunos años. Fue en la ciudad de Antioquía (actual Antakya, Turquía) donde comenzaron a llamarse «cristianos». Fue también en esta ciudad donde los apóstoles decidieron que los seguidores de Jesús procedentes del paganismo no debían cumplir la ley de la religión judía. Bastaba con creer en Jesús y seguir su estilo de vida. Este dato supone la ruptura con el judaísmo.
Las primeras comunidades cristianas debieron también aprender a coordinarse entre sí, sufrieron la persecución por parte de los judíos y de los paganos... Por no saber, no sabían a ciencia cierta cuál debía ser el contenido de la predicación y de la catequesis que se debía transmitir, el ritual de las celebraciones comunitarias o el sentido de las antiguas escrituras.
A medida que la comunidad iba sorteando todos esos problemas, iba experimentando en ella, la acción del Espíritu de la Verdad.
Este Espíritu no era otro que el mencionado como "Ruah", (aliento, soplo) de Dios en el AT, a quien se atribuía la creación del mundo, la inspiración de los profetas, la sabiduría de los gobernantes, la habilidad de los artesanos y las enseñanzas de los sabios. Era el Espíritu que habían anunciado los profetas para el final de los tiempos... cuando Dios en persona congregaría a toda la humanidad, sin distinción de razas y culturas, para una salvación universal.
Así lo ha experimentado la Iglesia y así lo experimentamos nosotros cuando vivimos de manera activa y comprometida nuestra fe de cristianos en comunidad.
El educador cristiano no es sólo un mero transmisor de conocimientos. Enseña a sus alumnos y alumnas a leer la historia con la profundidad del creyente, con la visión positiva de quien sabe que la vida personal y la historia colectiva halla sentido en Dios.

Antioquía
Importante ciudad griega de Asia Menor (Turquía) donde prontamente llegaron los seguidores del Maestro de Galilea. Fue aquí donde se les llamó «cristianos» por vez primera.
En el seno de esta comunidad cristiana discutieron Pablo y Pedro sobre si las personas incorporadas al cristianismo debían someterse a los antiguos ritos judíos.
El Concilio de Jerusalén afirmó que no era necesario.
El ambiente en el que vivió esta comunidad era un ambiente griego y pagano.
Antioquía contaba en el siglo II a. C. con unos 300.000 habitantes
Antioquía. Sarcófago griego

Antioquía. Mosaico. Danzas en honor de Baco

Entradas relacionadas:

  • 9/abr de 2015, Jueves de la Octava de PascuaVosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado por el camino y cómo habían reconocido a Jesús al partir el pan. Estaban hablando de estas cosas, cuando se presenta Jesús en medio de ellos y les dice: «… Leer más
  • 10/abr de 2015, Viernes de la Octava de Pascua¡Es el Señor! Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás apodado el Mellizo, Natanael el de Caná de Galilea, los Zebedeos y otros d… Leer más
  • 8/abr de 2015, Miércoles de la Octava de PascuaLe reconocieron al partir el pan Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén; iban comentando todo lo que había sucedido. Mie… Leer más
  • 11/abr de 2015, Sábado de la Octava de PascuaId y predicad el Evangelio Jesús, resucitado al amanecer del primer día de la semana se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios. Ella fue a anunciárselo a sus compañeros, que estaban de duelo… Leer más
  • 12/abr de 2015, Domingo 2º de PascuaTomás, no seas incrédulo, sino creyente Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les di… Leer más

0 comments:

Publicar un comentario

Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comentarios_blog@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.