Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


17/abr de 2015, Viernes 2º de Pascua

Multiplicación de los panes
Jesús se marchó a la otra parte del lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacia con los enfermos.
Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos.
Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos, y al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: “¿Con qué compraremos panes para que coman éstos?” Lo decía para tantearlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer.
Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo».
Uno de sus discípulos Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces, pero, ¿qué es eso para tantos?»
Jesús dijo: «Decid a la gente que se siente en el suelo» Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; sólo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado.
Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los pedazos que han sobrado, que nada se desperdicie». Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos de los cinco panes de cebada, que sobraron a los que habían comido.
La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: «Éste sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo». Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.
Juan 6, 1-15

Comentario (José Joaquín Gómez Palacios, sdb) Los milagros del evangelio no son narrados como hechos sobrenaturales, (eran hechos habituales en la cultura griega, judía y egipcia de aquellos tiempos), sino como signos de un cambio profundo.
El contenido liberador del milagro de la multiplicación de los panes fue la transformación interior que Jesús obró en quienes ofrecieron lo que tenían: cinco panes de cebada y dos peces en salazón. Cuando una comunidad cristiana comparte lo que tiene, se produce el milagro de la solidaridad.
Muchos estudiosos bíblicos consideran este relato como un paralelismo entre Jesús y el Buen Pastor, del que dice el salmo 23/22: «El Señor es mi Pastor, nada me faltará. Él me hará descansar sobre verdes prados»
El texto acentúa la idea de que Jesús es el Buen Pastor anunciado Ezequiel de forma magistral en el capítulo 34 de su libro. El texto del evangelio subraya que «había mucha hierba en aquel sitio», en estrecho paralelismo con el lugar hacia el que conduce el Buen Pastor al rebaño: «me hará descansar en verdes prados»
El texto también es una clara referencia a la Eucaristía: El evangelio de Juan no cita las palabras de Jesús sobre el pan y el vino en la Última Cena, pero pone el texto de la «multiplicación de los panes» para que las primeras comunidades reflexionen sobre la Eucaristía que ya celebraban con asiduidad.
Hay otra frase que complementa lo anterior: “Doscientos denarios no alcanzarían para dar a cada uno un pedazo de pan”. Representa la actitud negativa de quienes creen que ante los problemas no se puede hacer nada... que existen dificultades insalvables... que la fe en Jesús no está para solucionar problemas tan materiales... Jesús quería corregir en sus discípulos un seguimiento y una fe sin repercusiones y sin compromiso en la vida diaria.
En nuestro tiempo de globalización económica, la brecha entre el Norte y el Sur se abre cada vez más. Se ha generado un abismo insalvable entre las sociedades desarrolladas y los miles de millones de personas excluidas de la riqueza mundial.
La crisis económica hace mella también entre los más débiles de las sociedades desarrolladas. No es legítimo un cristianismo que se desentienda de los problemas de los más pobres.
El educador cristiano enseña a los chicos y chicas, en su tarea habitual de cada día, a realizar el milagro cotidiano de la solidaridad. En primer lugar en el interior de su clase, facilitando gestos y acciones que eduquen para la fraternidad. En segundo lugar, abriéndoles a la mundialidad e inculcando aquellos valores que construyen una historia solidaria.

Tabgha. Multiplicación de panes y peces
Tabgha, el sitio donde la tradición sitúa la multiplicación de los panes y los peces, se encuentra cerca de la orilla noreste del Mar de Galilea, a 2,5 kms. al sur de Cafarnaún.
El nombre "Tabgha" es una contracción en árabe de la palabra griega Heptapegon (el lugar de los siete manantiales).
Algunos manantiales fluyen todavía en esta zona.
La peregrina Egeria, que visitara el lugar en el año 383, menciona un prado lleno de verdor en el que se decía, ya entonces, que Jesús alimentó a la multitud con cinco panes y dos peces.
Esta peregrina gallega menciona un edificio religioso; una ermita levantada sobre la piedra en la que Jesús colocó el pan para dividirlo y repartirlo entre la gente.

Mosaico que recuerda el milagro. Siglo IV.

Entradas relacionadas:

  • Don Bosco y la transformación socialOtra entrada en el blog de don José Miguel Núñez que nos habla de la inquietud de Don Bosco velar y trasformar las condiciones laborales de los jóvenes en la Itália pre-industrial... Don Bosco es consciente de la importan… Leer más
  • Charlas Cuaresmales en la Basílica (I)Como ya anunciamos, la Casa Salesiana de la Trinidad prepara en el año de la Fé, un ciclo de charlas cuaresmales en la Basílica de María Auxiliadora y de la que os traslado una invitación expresa del don Abel Medina, director… Leer más
  • Creer en una sociedad de in-creyentes...Don Antonio Calero será el ponente de una nueva actividad formativa en la Asociación. Con ocasión del Año de la Fe, el próximo jueves día 9 de mayo a las 20:00 horas, tendrá lugar en nuestra Asociación una actividad formativ… Leer más
  • Charlas Cuaresmales en la Basílica (II)La Casa Salesiana de la Trinidad prepara un ciclo de charlas cuaresmales en la Basílica de María Auxiliadora coincidiendo con el año de la Fé La segunda charla tiene lugar el miércoles, 13 de marzo, y será D. Antonio Calero … Leer más
  • Charlas Cuaresmales en la BasílicaEn el año de la Fé, la Casa Salesiana de la Trinidad prepara un ciclo de charlas cuaresmales en la Basílica de María Auxiliadora. Nuestro Consiliario, don Luis Cornelio, nos hace llegar el programa de charlas cuaresmales que… Leer más

0 comments:

Publicar un comentario

Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comentarios_blog@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.