Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


1/may de 2015, Viernes 4º de Pascua

¿No es el hijo del carpintero?
Fue Jesús a su ciudad y se puso a enseñar en la sinagoga.
La gente decía admirada: “¿De dónde saca éste esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?” Y aquello les resultaba escandaloso.
Jesús les dijo: “Sólo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta”. Y no hizo allí muchos milagros, porque les faltaba fe.

Mateo 13, 54-58
Comentario (José Joaquín Gómez Palacios, sdb)
La celebración de San José Obrero concuerda con la celebración del día del Trabajo. El trabajo humano cobra sentido cuando la persona encuentra medios y condiciones para transformar positivamente la realidad. En el libro del Génesis se presenta a Dios entregando la creación a la humanidad.
Este encargo puede entenderse de dos maneras:
Una, como dominación. Cuando se entiende así, el ser humano se “adueña” de la naturaleza y la somete a sus intereses particulares. Es una dominación que conduce a la extinción de las especies animales y vegetales.
Pero el trabajo humano también puede entenderse como “conciencia” de la creación. Desde la ecología y el desarrollo sostenible, la relación de la persona humana con la naturaleza se fundamenta en la comprensión y el diálogo. El ser humano es parte de un mundo maravilloso y digno de respeto y admiración.
El género humano necesita actualmente superar la relación de opresión consigo mismo y con el planeta.
La imagen de obrero se ajusta también a Jesús de Nazareth. Tenemos la casi completa certeza de que fue un obrero albañil en la ciudad de Séphoris, situada a cuatro kilómetros de la aldea de Nazareth. Allí debió trabajar con su padre largos años, puesto que esta ciudad fue reconstruida y ampliada por el rey Herodes Antipas en los años en que Jesús era un joven de 15 a 25 años. Los evangelios ofrecen indicios de la actividad con la que Jesús se ganaba el sustento.
Su condición de trabajador, oriundo de un pueblo insignificante en las colinas de Galilea, fue uno de los mayores obstáculos que interpusieron sus paisanos para aceptarlo como un enviado de Dios. No creían que de Nazareth pudiera salir algo bueno. Nunca aceptaron que su vecino, el “hijo del carpintero”, fuera el Mesías esperado por Israel.
Los discípulos de Jesús eran también en su mayoría hombres sencillos. Sin embargo, Dios los llamó en su condición de trabajadores. El nuevo pueblo de Dios estaba cimentado sobre pescadores, jornaleros, agricultores, cobradores de impuestos y gente de pueblo.
Dios nos llama para que con nuestro trabajo creemos un espacio educativo donde crezcan niños y jóvenes. Educar para el trabajo es uno de los objetivos prioritarios de los educadores cristianos.
Sephoris (Zippori)
La ciudad de Séphoris se hallaba a escasos 4 Km. de la pequeña aldea de Nazareth.
Dotada de teatro, baños, hipódromo... Sephoris era una importante ciudad de la Galilea. Son impresionantes los túneles para la conducción de aguas y los bellos mosaicos de estilo griego.
Sephoris. Mosaico. Guerrero
Habitada por terratenientes, contaba con unos 30.000 habitantes. Las obras de reconstrucción de esta ciudad duraron 10 años, coincidiendo con la adolescencia y juventud de Jesús de Nazareth.

Entradas relacionadas:

  • 27/abr de 2015, Lunes 4º de PascuaEl buen pastor da su vida por las ovejas «En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que escala por otro lado, ése es un ladrón y un salteador; pero el que entra por la puerta … Leer más
  • 26/abr de 2015, Domingo 4º de PascuaEl buen pastor da la vida por las ovejas En aquel tiempo, dijo Jesús: «Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ov… Leer más
  • 28/abr de 2015, Martes 4º de PascuaYo y el Padre somos uno Se celebraba en Jerusalén la fiesta de la Dedicación del templo. Era invierno, y Jesús se paseaba en el templo por el pórtico de Salomón. Los judíos, rodeándolo, le preguntaban: «¿Hasta cuándo nos vas … Leer más
  • 24/abr de 2015, Viernes 3º de PascuaEl que come mi carne, habita en mí Disputaban los judíos entre sí: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Entonces Jesús les dijo: «Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéi… Leer más
  • 25/abr de 2015, Sábado 3º de PascuaTú tienes palabras de vida eterna Muchos discípulos de Jesús, al oírlo, dijeron: «Este modo de hablar es duro, ¿quién puede hacerle caso?» Adivinando Jesús que sus discípulos lo criticaban, les dijo: «¿Esto os hace vacilar?, … Leer más

0 comments:

Publicar un comentario

Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comentarios_blog@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.