Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


20/abr de 2015, Lunes 3º de Pascua

Trabajad por el alimento que perdura
Después que Jesús hubo saciado a cinco mil hombres, sus discípulos lo vieron caminando sobre el lago.
Al día siguiente, la gente que se había quedado al otro lado del lago notó que allí no había habido más que una lancha y que Jesús no había embarcado con sus discípulos, sino que sus discípulos se habían marchado solos.
Entretanto, unas lanchas de Tiberíades llegaron cerca del sitio donde habían comido el pan sobre el que el Señor pronunció la acción de gracias. Cuando la gente vio que ni Jesús ni sus discípulos estaban allí, se embarcaron y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús.
Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo has venido aquí?” Jesús les contestó: «Os lo aseguro, me buscáis, no porque habéis visto signos, sino porque comisteis pan hasta saciaros. Trabajad, no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre; pues a éste lo ha sellado el Padre, Dios».
Ellos le preguntaron: «Y, ¿qué obras tenemos que hacer para trabajar en lo que Dios quiere?» Respondió Jesús: «La obra que Dios quiere es ésta: que creáis en el que él ha enviado».
Juan 6, 22-29

Comentario (José Joaquín Gómez Palacios, sdb) El episodio de «La multiplicación de los panes», y sus consecuencias, es uno de los pocos que aparecen simultáneamente en los cuatro Evangelios. Ello manifiesta la gran importancia que tuvo la multiplicación de los panes para la teología del Nuevo
Testamento.
La gente se pone a buscar a Jesús. Y Jesús, con plena lucidez, analiza las razones y los motivos de esta búsqueda. Y les dice una frase muy interesante: «Me buscáis no porque visteis signos, sino porque habéis comido pan hasta saciaros»
La esencia de un milagro está en el contenido liberador que provoca. No es lo exterior lo que define al milagro bíblico. Es posible que el acontecimiento externo nos admire y nos fascine, pero un hecho sobrenatural no es de por sí un milagro en el evangelio. El milagro del evangelio une siempre al acontecimiento externo, un significado profundo que ayuda a liberar el interior de la persona.
En la «multiplicación de los panes» el contenido interior del milagro no había sido el que la gente se saciara de pan y peces, sino este otro: Que el pueblo y sus discípulos entendieran que el dinero no es la única vía para resolver los problemas... que las dificultades hay que enfrentarlas comunitariamente y no sacudírselas de encima... y, sobre todo, que la solidaridad es la fuerza que una comunidad tiene para salir adelante, frente a todos los imposibles: hambre, enfermedad, paro y trabajo precario, injusticias, etc.
A Jesús le duele que lo busquen por lo externo del milagro.
Creer en Dios Padre y su enviado significaba no esperarlo todo de él en forma pasiva, sino comprometerse en unión con otros a cambiar la propia situación haciendo experiencias de fraternidad.
El signo de la multiplicación de los panes no se hizo para encerrar al grupo de creyentes en la comodidad de tener quien lo alimentara, sino para abrirlo a la solidaridad. Compartir lo que se tiene es lo que transforma la realidad desde el interior.
El educador cristiano no está llamado a hacer milagros en su aula o grupo. Toda su persona debe convertirse en «milagro» para los chicos y chicas. Es decir, está llamado a ser un signo positivo que oriente la vida de los jóvenes, les dé profundidad y les encamine hacia la libertad que Cristo inauguró con su muerte y resurrección.

Trabajad por el pan que perdura

Entradas relacionadas:

  • 5/may de 2015, Martes 5º de PascuaLa paz os dejo, mi paz os doy Dijo Jesús a sus discípulos: «La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde. Me habéis oído decir: «Me voy y vuelvo a vuestro l… Leer más
  • 2/may de 2015, Sábado 4º de PascuaYo soy el camino, la verdad y la vida Dijo Jesús a Tomás: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto”… Leer más
  • 4/may de 2015, Lunes 5º de PascuaVendremos a él y haremos morada en él Dijo Jesús a sus discípulos: «El que acepta mis mandamientos y los guarda, ése me ama; al que me ama, lo amará mi Padre, y yo también lo amaré y me revelaré a él». Le dijo Judas, no el Is… Leer más
  • 3/may de 2015, Domingo 5º de PascuaPermaneced en mí y yo en vosotros Dijo Jesús a sus discípulos: «Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. Vos… Leer más
  • 1/may de 2015, Viernes 4º de Pascua¿No es el hijo del carpintero? Fue Jesús a su ciudad y se puso a enseñar en la sinagoga. La gente decía admirada: “¿De dónde saca éste esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y su… Leer más

0 comments:

Publicar un comentario

Si no puedes publicar comentarios, envíalos a comentarios_blog@aaaadb-trinidad.org indicando a qué entrada asociarlo y nosotros lo publicaremos por tí.