Logo AAAADB

¿Cómo puedo darme de alta como socio o socia?

Rellena la Solicitud de federación y háznosla llegar al correo secretaria@aaaadb-trinidad.org, o entréganosla directamente en nuestra Asociación.
Instagram Twitter Facebook WhatsApp

Convivencia El Milagro de las castañas 2024


Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

Una etapa del camino (Autor: José Luis Osorno Codesal)

Nuestro socio y amigo José Luis Osorno Codesal ha tenido un gesto de generosidad al compartir con nuestra Asociación su libro "Una etapa del camino", un valioso testimonio que aborda veinte años de su vida dedicados al movimiento asociativo de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco


Este libro no solo refleja su compromiso y entrega, sino también nos ofrece una visión profunda sobre las enseñanzas y valores que este movimiento le ha aportado y que él ha sabido multiplicar.

El relato comienza en el momento en que José Luis concluye su etapa laboral en 1999 y decide llenar su tiempo con nuevas experiencias, encontrándose con la oportunidad de colaborar con la organización de Don Bosco. Desde entonces, se ve inmerso en diversas responsabilidades, desde la documentación histórica de la asociación hasta la dirección de publicaciones como "La Quincenal" y "Las Hojitas", piezas fundamentales en la comunicación y formación del movimiento.

A lo largo del libro, descubrimos cómo José Luis se forma y crece tanto personal como espiritualmente bajo la influencia de figuras clave como don Luis Valpuesta, un sacerdote salesiano cuya devoción e inspiración quedaron marcadas en cada paso del camino. Además, detalla los retos y logros vividos durante su colaboración con la Federación Regional y Nacional, desde la modernización de procesos editoriales hasta la adaptación del movimiento a los cambios tecnológicos y sociales.

El libro también incluye reflexiones personales sobre la importancia de la familia, los desafíos de salud que enfrentó y el impacto que tuvo su trabajo voluntario en su vida. Con un estilo sencillo y cercano, José Luis nos invita a reflexionar sobre la importancia de "llevar a la sociedad la educación recibida", como siempre enseñó Don Bosco.

Queremos agradecer profundamente a José Luis por regalarnos esta obra que encapsula no solo su experiencia, sino también el espíritu de unidad y servicio que nos define. Invitamos a todos los socios a leer este libro, disponible a través de este PDF, y a inspirarse con esta etapa del camino que José Luis ha compartido con nosotros.

¡¡MUCHAS GRACIAS José Luis!!, por tu legado y por recordarnos la belleza de vivir al servicio de los demás.

LIBRO COMPLETO


Equipo de Comunicación

Automoción y mecanizado 84-89 en el Colegio

La promoción de mecanizado y automoción del 1984-89 visitó el sábado pasado la Casa en la que se formaron.


Acompañados por don Francisco Ruiz,  director de la Casa y nuestro presidente, Fernando J. Claros, recorrieron los patios, aulas y talleres que les vieron crecer recordando, entre anécdotas, a compañeros y profesores de entonces. La visita contó con un momento emotivo frente a María Auxiliadora en su Basílica recordando los muchos buenos días que habían recibido allí.


Para terminar, nuestro presidente les habló del movimiento de Antiguos Alumnos y los acompañó a la Asociación donde tenían previsto un almuerzo.


Os dejamos unas palabras de Manuel Marín, promotor del encuentro:
Buenas tardes.:
Ante todo dar las gracias a la colaboración del Sr. Fernando Claros de la Asociación de Antiguos alumnos Salesianos, al Director del centro Francisco Ruiz, y al Sr. Sergio de la comunidad Salesiana que me facilitó los contactos para poner en marcha este proyecto que desde hace años tengo en mente, volver a vernos los antiguos alumnos de formación profesional de Automoción que fue donde yo Manuel Marin Terceño comencé mis estudios, en la promoción año 1984-1989..con el paso de los años las clase se fue reduciendo por motivos varios donde quedábamos menos y nos unimos con la Especialidad de Metal y aunque sólo terminamos unos 17 de automoción y 10 de metal, tenemos el gusto de reunirnos muchos de los que no terminaron pero que siguieron en nuestras vidas y el 6 de Abril de 2019 tras 30 años se abrirán las puertas del Colegio de los Salesianos de la Stma Trinidad y realizaremos un recorrido por las clases y patios para recordar aquellos bonitos momentos de enseñanza y convivencia que por ley de vida han dejado marcas en nuestros corazones porque el recuerdo del himno a María Auxiliadora , Rendidos a tus plantas y el Salve Don Bosco Santo, aquellos años escolares no solamente fueron aprendizaje profesional sino compartir muchísimos momentos buenos y también algunos no tan buenos pero siempre dejando huellas en nuestros corazones , que han hecho que cada uno de nosotros queramos estar este día conmemorando aquellos viejos tiempos inolvidables a los que damos gracias de habernos conocido.
Gracias de nuevo a todos los que habéis hecho posible el encuentro y que muchos antiguos alumnos sigan en contacto con el colegio y sepan que existe una asociación de antiguos alumnos donde reunirse cuando cualquiera tenga el placer de hacerlo y el gusto de volver a un trozo de su pequeña casa provisional de la infancia.

Aquí tenéis el álbum completo de la visita que ellos mismos están completando.

Los comienzos de la Casa

125 años de presencia salesiana en la Trinidad, por Eduardo Arellano

Cumpliendo el previsto programa de charlas formativas, en el día de ayer 20/04/2017, nuestro asociado Eduardo Arellano Velázquez nos habló de los “125 años de presencia salesiana en Sevilla Trinidad”.

Debidamente documentado, Eduardo nos fue exponiendo de forma ordenada y sencilla, cómo los salesianos don Francisco Atzeni y don Pedro Ricaldone, con el permiso del Arzobispo de Sevilla, comenzaron a desplazarse desde Utrera los domingos para organizar un oratorio en el barrio trinitario, y con posterioridad afincarse definitivamente en el año 1893 en nuestra casa de Sevilla Trinidad.

Agradecemos a Eduardo el trabajo documental realizado, que nos ha permitido conocer más detalladamente los inicios de la obra salesiana en nuestra ciudad. ¡Gracias!

José Luis Osorno,
Formación

Feliz cumpleaños

La Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco de Sevilla Trinidad cumple 115 años de historia

En el año en el clausuramos el centenario de nuestro grupo de teatro con el estreno de AGNUS DEI y marcado por la celebración de los 125 años de presencia salesiana en la Trinidad, nuestra Asociación cumple los 115.


Tal y como escribiera don Jesús Borrego Arruz (sdb), en su libro Cien años de presencia salesiana en Sevilla - Trinidad, 1983-1993, (pp. 263-267), el 20 de abril de 1902 nace la Asociación de Antiguos Alumnos de la Trinidad, instados por don Pedro Ricaldone quien, un año antes, el 5 de mayo de 1901, en la Festividad del Patrocinio, les había pedido que "se constituyera de mejor forma la Sociedad que debe unirlos entre sí para trabajar a la mayor gloria de Dios y bien de sus almas".

¡Feliz cumpleaños!



Llegaron hace 125 años

Eduardo Arellano nos habla de la llegada de los salesianos a la Trinidad este jueves 20 de abril

Conoce algo de la historia de los comienzos de la Casa de la Trinidad a finales del sXIX.

Título: 125 años de presencia salesiana en Sevilla Trinidad
Ponente: Eduardo Manuel Arellano Velázquez
Lugar: Asociación
Día: jueves, 20 de abril
Hora: 20:30 h

José Luis Osorno,
Vocal de Formación

La Junta directiva de 1966-67

Uno de los hallazgos que José Luis Osorno nos trae de entre nuestros archivos es Colección "Antiguos Alumnos" 

El número 10 de esta colección publicada por el Secretariado Nacional de Antiguos Alumnos Salesianos recoge el elenco de las Juntas Directivas de cada una de las asociaciones de España en 1966-67, hace nada menos que cincuenta años.


Con alegría observamos dos cosas. La primera es el gran número de socios que formaban parte de la citada Junta (18 socios) que refleja el nivel de compromiso por el movimineto exalumnal que existía en aquellos entonces.

La segunda es la cantidad de ellos que continúan siendo socios: Sebastián Vázquez Risueño, Manuel Martínez Serrano, Francisco Pérez Alba, Juan Pérez Ferrete, Joaquín Laureiro Romero, Gabriel Berrocal Camacho, Luis Cornello Espina o Juan Ramos Labrador.



Perdidos en los archivos

Palabras de José Luis Osorno que nos invitan a construir historia

En un trabajo de ordenación histórica de documentos que estamos realizando para nuestra Asociación de AA. AA. de Don Bosco de Sevilla Trinidad, estoy teniendo la oportunidad de leer algunas publicaciones del pasado siglo sobre nuestro movimiento asociativo, que según mi opinión resultan de gran interés para todos los que de alguna forma estamos ligados al mismo.

Una de las primeras imágenes de antiguos aumnos en Sevilla Trinidad, 1901

Creo que la sociedad actual, tan crítica en algunos aspectos, debería conocer cómo se fueron fundando este tipo de instituciones, que con fines y misiones concretas, han solido propiciar una convivencia necesaria a lo largo del tiempo. Encontraremos con toda seguridad una serie de personas que se dedicaron en cuerpo y alma a este menester, algunos figuran en los documentos controlados, mientras que otros trabajaron en el más absoluto anonimato, al servicio de los demás.

Resulta curioso comprobar la implicación de la Congregación Salesiana en aquellos tiempos para la fundación y organización de nuestro movimiento asociativo, desde el mismo Don Bosco, hasta un buen número de Rectores Mayores, Inspectores o Directores de las diversas casas salesianas, han publicado sus reflexiones y pensamientos sobre antiguos alumnos, animándonos siempre en la tarea de la unión y formación para llevar a la sociedad la educación recibida.

Comprobar cómo nacieron publicaciones como Don Bosco en España, la revista Centro, el Boletín de dirigentes, La Quincenal o pequeñas colecciones como Antiguos Alumnos, que contaban con las firmas de Don Bosco, del beato don Felipe Rinaldi, de don Manuel Ramos, de García de Vinuesa, de don Rodolfo Fierro o el más cercano don Luis Valpuesta, anima a seguir trabajando por este movimiento asociativo nuestro y conocer su vida de más de un siglo de existencia.

Aunque en ocasiones solemos encontrarnos con documentos sin fechar o sin firmar, el ordenamiento en el tiempo de los mismos, no deja de ser una tarea gratificante para los que amamos nuestra historia. Por cierto, me pregunto… ¿Qué sería de nuestra historia si no existiera esta documentación? ¿Tendríamos ordenados los presidentes que han dirigido nuestra Asociación? ¿Podríamos disfrutar leyendo el primer número de nuestra revista Centro?...

En la actualidad los medios informáticos facilitan considerablemente esta tarea, pero ellos también requieren que existan personas que escriban crónicas, expresen sus pensamientos o nos comuniquen sus opiniones. Debe ser por tanto un compromiso de todos colaborar en la redacción de una historia que tenemos la obligación de seguir manteniéndola viva, para que en el futuro haya personas que tomen el relevo al frente del timón de nuestra nave.

Creo que puedo invitar a cuantos estén interesados en conocer estos documentos, que en definitiva forman parte de nuestra historia, a que se pongan en contacto con nosotros y si tienen la posibilidad de colaborar, serán bienvenidos hoy y agradecidos en el día de mañana.

José Luis Osorno

113 años de historia

A través de las redes sociales nos felicitan por los 113 años de historia
Imagenes del día de la proclamación del Centenario de la nuestra Asociación de Sevilla-Trinidad en abril de 2002 en patio de Domingo Savio en el que contameos con el acompañamiento de los presidentes Regional, Nacional y Mundial, del Inspector y del Alcalde de Sevilla.

¡Felicidades a todos!

Don Juan Bonetti, el cronista fiel (BS, junio 2013)

Extraemos del Boletín Salesiano (junio 2013), esta página en la que don José Miguel Núñez (@jmnunezsdb) nos habla de don Juan Bonetti, primer director del Boletín Salesiano de quien dice fue y será el mejor cronista de los primeros tiempos de Valdocco.
Boletín Salesiano, junio 2013 (pág. 6)
"Don Juan Bonetti, el cronista fiel"

En 1877, Don Bosco pensó impulsar una publicación periódica, destinada a perdurar en el tiempo y dirigida a cooperadores y benefactores. En noviembre de ese mismo año, nombraba a don Bonetti (en ese momento Director de Borgo San Martino) primer director del Boletín Salesiano. El proyecto estaba en marcha.

Seguramente Don Bosco no tuvo que pensarlo mucho. Inteligente e inquieto, Juan Bonetti era uno de sus hombres de confianza desde el mismo momento de la fundación de la Congregación. Entró en el Oratorio en 1855 cuando sólo tenía diecisiete años y lo abandonó en 1857 para entrar en el seminario de su ciudad natal, Caramagna. Pero una especie de nostalgia de todo lo vivido y, en especial el recuerdo del santo sacerdote, le hicieron volver un año más tarde y quedarse para siempre con Don Bosco. Cuando éste dio comienzo a la Sociedad de San Francisco de Sales el 18 de diciembre de 1859, Juan Bonetti formó parte de los que dijeron “sí” al proyecto de fundación.

Desde su vuelta a casa en 1858, el clérigo Juan, fascinado por el ambiente de Valdocco y por la gigantesca figura de Don Bosco, comenzó a escribir una sencilla crónica de los sucesos relevantes que iban acaeciendo cotidianamente. Fue el principal promotor de la “comisión histórica” que en 1861 decidió poner por escrito cuanto de extraordinario sucedía a su alrededor. Sus muchachos, los que habían crecido junto a él y se hicieron hombres a su lado, están convencidos de que en Don Bosco había mucho de sobrenatural. No quisieron que se perdiera la memoria de cuanto aconteció de extraordinario en la vida y en la obra del padre y decidieron tomar nota y conservar por escrito todo lo que sucedía en torno a su figura.

Don Alasonatti, don Rua, don Cagliero y don Bonetti, entre otros, acordaron transmitir fielmente los hechos. Durante años, se leyeron estos testimonios en el Capítulo Superior para verificar la veracidad de lo narrado. Juan, el cronista fiel, continuó de forma sistemática este trabajo dejándonos un precioso tesoro en las crónicas que hoy llevan su nombre y que abarcan el periodo de 1858 a 1863.
Salesiano de una pieza, desempeñó servicios valiosísimos a la naciente Congregación. Sustituyó a don Rua en Mirabello cuando Don Bosco lo llevó de nuevo a Valdocco y fue director de la casa desde 1864 hasta 1877, cuando el colegio fue trasladado a Borgo San Martino.

Director del Boletín Salesiano desde 1877 y Director del Oratorio de las Hijas de María Auxiliadora de Chieri entre 1878 y 1883. El Capítulo General IV lo eligió Director Espiritual de la Congregación y de las Hijas de María Auxiliadora. Tras la muerte de Don Bosco fue nombrado Postulador para la causa de canonización de Don Bosco para cuyo proceso reunió un importante número de testimonios de todos los que conocieron y recordaban al querido padre. Lamentablemente, murió en 1891, tres años después que el Santo y apenas iniciado el camino.

Hombre de enorme talla religiosa y salesiana, nos ha dejado una preciosa herencia en su crónica y en la obra que publicó por entregas en el Boletín Salesiano titulada “Historia del Oratorio”. Por encima de otras consideraciones, don Bonetti fue y será siempre, el mejor cronista de los primeros tiempos de Valdocco.

José Miguel Núñez

Tez morena y corazón llagado

No te pierdas esta entrada de don José Miguel Núñez (sdb), Regional para Europa Oeste, en su blog, sobre Sor Eusebia Palomino
Sabemos bien que en la historia de nuestro pueblo se han cumplido muchas veces las palabras de Jesús: “Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado estas cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a la gente sencilla (Lc 10, 21). Así es, sin ninguna duda, en la vida y en la historia de Sor Eusebia Palomino.

Nacida en el seno de una familia muy pobre, sus orígenes son más que humildes y su trayectoria vital está marcada por la necesidad, la dependencia de la solidaridad ajena y el trabajo en edad temprana. De tez morena, poca estatura e ingenio despierto, Eusebia creció con una extraordinaria sensibilidad religiosa que, acompañada con el clima familiar y la transmisión de la sencilla fe de sus padres, forjaron en ella una personalidad fuertemente creyente. Dócil al Espíritu, se dejó modelar por Él y la gracia hizo maravillas en su corazón joven.
Sigue leyendo...

La historia del teatro decora nuestra Asociación

Al finalizar el estreno de ¡Esta función es una ruina!, que a juzgar por el aplauso final, ha sido apoteósico y en el que se colgó el clásico "No hay entradas", buena parte del público se acercó por nuestra Asociación para felicitar a actores y equipo técnico.

Al entrar, muchos se sorprendieron por el cambio de decoración de las paredes. En ella se encuentra ahora buena parte de la historia del teatro en nuestra Asociación. Quince elegantes composiciones diseñadas por Francisco Vaquero, nuestro Secretario, recorren actuaciones de 1916, de después de la guerra, de los años 60 hasta las de nuestros días y nos dan una idea de lo importante de esta actividad en nuestra asociación a lo largo de sus más de 110 años de vida. Para muestra, en los últimos treinta años tenemos un estreno por temporada...

Muchos son los antiguos alumnos que componen los repartos, algunas veces familias completas. Por desgracia, algunos ya no están entre nosostros, aunque refleja el gran material humano del que dispone la Asociación que ha dedicado parte de su tiempo a hacer reir, a hacer llorar... En definitiva, a hacer feliz a los demás.

20 de abril de 1902

Don Luis Fernando Álvarez González (sdb) nos recuerda (a través de facebook) con un cariñoso "Feliz cumpleaños... Un abrazo" que el 20 de abril se celebra el nacimiento de nuestra Asociación.

Tal y como escribiera don Jesús Borrego Arruz (sdb), en su libro Cien años de presencia salesiana en Sevilla - Trinidad, 1983-1993, (pp. 263-267), el 20 de abril de 1902 nace la Asociación de Antiguos Alumnos de la Trinidad, instados por don Pedro Ricaldone quien, un año antes, el 5 de mayo de 1901, en la Festividad del Patrocinio, les había pedido que
se constituyera de mejor forma la Sociedad que debe unirlos entre sí para trabajar a la mayor gloria de Dios y bien de sus almas

Don Rafael Mata, el 26 de abril de 2002,
Proclamación del Centenario
En ocasiones tiendo a confundir el nacimiento de la Asociación con el 26 de abril, seguramente porque ese día celebramos en 2002 el Acto de Proclamación del Centenario.

¿Por qué no celebramos el acto el mismo día 20? Es posible que alguno de los invitados: don Antonio Guillermino Pires, Presidente Mundial; don Jesús García Herrera, Presidente Nacional; don Cristobal Sánchez León, Presidente Regional; don Juan Carlos Pérez Godoy, Inspector o el propio don Alfredo Sánchez Monteseirín, Alcalde Sevilla nos impusiera la fecha por problemas de agenda... O sencillamente porque el 20 de abril era viernes de Feria en Sevilla. No creo que haga falta tirar de actas...

Feliz cumpleaños a todos.

Fernando J. Claros,
Información y Comunicación

Así es la historia...

José Luis Osorno
La Asociación de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco de Sevilla-Trinidad, decana de España, nació en el año 1902 por iniciativa de Don Pedro Ricaldone, que posteriormente sería el cuarto sucesor de Don Bosco al frente de la Congregación Salesiana.

Hasta esta fecha, treinta seis presidentes han regido los destinos de la historia de esta centenaria asociación, siendo el primero de ellos Don Francisco Salgueiro, que estuvo al frente de la misma desde 1902 hasta 1918, es decir dieciséis años de entrega en los inicios del movimiento asociativo exalumnal.

Otros han cumplido más de un periodo de mandato, bien en dos etapas distintas o bien de forma continuada, ofreciendo una prueba de amor y responsabilidad por su Asociación.

Algunos integrados en otras obligaciones de la estructura de la Confederación Nacional, han llevado el carisma y su sentido de pertenencia a otros niveles, animando a todos a seguir unidos en el espíritu de Don Bosco.

Todos y cada uno de ellos han sido partícipes de una centenaria historia, a los que cada uno de los asociados deben el mejor agradecimiento por mantener viva su Asociación.

Próximos ya los ciento diez años de historia, la Asociación de Sevilla-Trinidad sigue firme en sus fines, objetivos y actividades, gozando de un grupo de jóvenes entusiastas que aseguran la continuidad de la propuesta de nuestro Maestro, Don Bosco, de llevar a la sociedad la educación recibida.

Jose Luis Osorno,
Antiguo Alumno
Responsable de Comunicación de la Confederación Nacional

Preparando el reparto de Castañas...

Para conmemorar el tradicional Reparto de Castañas (y migas), algunos antiguos alumnos se quedaron el domingo preparando lo necesario para el día de Todos los Santos.

Tras la Eucaristía de la Comunidad Educatica, a las 13:00 h., niños, jóvenes y menos jóvenes estuvieron abriendo castañas, cortando pan, troceando chorizo, panceta, ajos y demás ingredientes para que al día siguiente los cocineros tuvieran el trabajo más fácil.

Esperamos veros mañana, a partir de las 14 h.

Un abrazo a todos.

Fotos de una historia...


Desde los comienzos de este blog, hemos tenido siempre en la mente divulgar el inmenso trabajo de documentación gráfica que, para la celebración de nuestro primer Centenario, realizaron Paco Vaquero y José Luis Osorno (entre otros).

Comenzamos con una serie de fotografías históricas que algunos recordaréis pero seguramente para los más jóvenes sean totalmente inéditas. A disfrutar...


Aprovechamos para recordaros que, el próximo sábado, 15 de mayo, comienza la Novena y (como dijo Julio) nos toca a los Antiguos Alumnos la animación de la Eucaristía.